Las matrículas en España ya van por la 'N': cuánto queda para llegar a la 'ZZZ' y cuál es el plan de la DGT para después

-
La última modificación tuvo lugar en el 2000
-
La DGT empieza a multar a los conductores con drones, así funcionan
Las matrículas en España van a sufrir una nueva modificación. En septiembre del año 2000 tuvo lugar el último cambio de la nomenclatura en la placa de los automóviles con la inclusión de la bandera de la UE. Lo que llevaba a que hubiera un nuevo sistema que suplía el formato provincial con uno nacional en el que hay cuatro cifras seguidas de tres letras. Una decisión que buscaba facilitar la gestión de registros y evitar cualquier confusión que pudiera tener lugar con vocales o incluso la ¨Ñ. Así como facilitar la movilidad y el mercado único de automóviles en nuestro país. Ahora, ante el hecho de que se llegue a la triple Z, la DGT ha ideado un plan para las siguientes placas.
La DGT modificó las matrículas en el 2000 con la normativa nacional
No hay que olvidar que a pesar de la amplia posibilidad que permite esta placa con siete caracteres, tiene, como la anterior, una capacidad máxima limitada. Se estima que puede rondar los 80 millones de matrículas únicas. Sin embargo, con la asignación de nuevos números, se acerca el final de las posibilidades, que se cerrará en 9999 ZZZ. Lo que hará que la DGT deba implantar un nuevo sistema y volverá a marcar un cambio importante. Una circunstancia que según admite la DGT, es un problema a largo plazo teniendo en cuenta el ritmo de de matriculación.

Por ello, no existe una necesidad urgente para llevar a cabo a corto plazo. Por ello, la decisión todavía no se ha hecho oficial y desde la organización que preside Pere Navarro, se está valorando las diferentes alternativas. Si bien es cierto que, teniendo en cuenta la importancia del cambio, se espera que se publique con antelación suficiente que facilite una transición ordenada.
Entre las posibilidades se encuentra añadir una letra más de manera que exista el mismo número en ambos grupos, NNNN LLLL. También se podría invertir el orden en la placa situando primero los caracteres por delante de las cifras. O bien intercalarlos unos con otros. Incluso la existencia de matrículas físicas y digitales. También podría llevarse a cabo una vuelta al sistema regional, dando alguna referencia del lugar si se cambia la normativa comunitaria. Algo que se considera muy poco probable en vistas del cambio que se hizo en el año 2000.
En la DGT se considera que el cambio será en un plazo largo de tiempo
Sea como fuere, este cambio repercuten a las tres patas fundamentales en el mundo de la automoción. Por un lado, la Administración Pública que deberá volver a adaptar sus sistemas al cambio, las empresas y seguros deberán seguirles de cara al registro de las nuevas placas, y por último los ciudadanos que vayan a adquirir un vehículo. Algo que podría llegar a causar cierta confusión hasta que la sociedad vuelva a adaptarse a la nueva normativa.