Luis de la Fuente se queda fuera del top 10 de seleccionadores mejor pagados

-
Carlo Ancelotti encabeza la lista con 10 millones anuales
-
Luis de la Fuente refleja el apoyo de la RFEF tras el conflicto con el Barça por Lamine: "Me siento arropado"
Luis de la Fuente continúa al frente de la selección española con la confianza plena de la Federación, aunque su salario lo mantiene fuera del top 10 mundial de entrenadores de selecciones. Renovado hasta la Eurocopa de 2028, el riojano sigue priorizando estabilidad, proyecto deportivo y respaldo institucional frente a los contratos millonarios que reciben otros técnicos de élite, como Carlo Ancelotti o Thomas Tuchel.
El ranking de seleccionadores mejor pagados
Carlo Ancelotti lidera la lista global con 10 millones de euros anuales tras asumir el banquillo de Brasil. Le siguen Thomas Tuchel en Inglaterra (5,9 millones) y Julian Nagelsmann en Alemania (4,9 millones). Otros entrenadores destacados son Fabio Cannavaro en Uzbekistán (4 millones), Roberto Martínez en Portugal (4 millones), Didier Deschamps en Francia (3,8 millones), Marcelo Bielsa en Uruguay (3,5 millones), Ronald Koeman en Países Bajos (3 millones), Gustavo Alfaro en Paraguay (2,5 millones) y Lionel Scaloni en Argentina (2,3 millones).
Según Gazzetta dello Sport, los entrenadores de selecciones mejor remunerados son:
-
Carlo Ancelotti – Brasil – 10 millones €
-
Thomas Tuchel – Inglaterra – 5,9 millones €
-
Julian Nagelsmann – Alemania – 4,9 millones €
-
Fabio Cannavaro – Uzbekistán – 4 millones €
-
Roberto Martínez – Portugal – 4 millones €
-
Didier Deschamps – Francia – 3,8 millones €
-
Marcelo Bielsa – Uruguay – 3,5 millones €
-
Ronald Koeman – Países Bajos – 3 millones €
-
Gustavo Alfaro – Paraguay – 2,5 millones €
-
Lionel Scaloni – Argentina – 2,3 millones €
Luis de la Fuente, estabilidad y proyecto en España
A diferencia de los seleccionadores mejor pagados, De la Fuente sigue un modelo distinto en España. “Me siento muy feliz y muy respaldado por la Federación”, declaró tras renovar su contrato hasta la Eurocopa de 2028. La RFEF mantiene una política de salarios moderada, priorizando la estabilidad, el desarrollo del proyecto y la gestión responsable del equipo sobre cifras millonarias.
El seleccionador español, consciente de su situación salarial en comparación con otros entrenadores internacionales, centra su trabajo en consolidar un equipo competitivo y sostenible, siguiendo la filosofía de técnicos históricos como Luis Aragonés, Del Bosque o Luis Enrique. Este enfoque busca resultados a largo plazo y crecimiento constante de la selección.
