Desirée Vila, Premio Desmarcadas 2025: "Cuando me dieron la prótesis no me quedó otra: atletismo o atletismo"
-
"Cuando la gente tiene la oportunidad de conocerlo y de verlo, se engancha. Sólo es cuestión de tener más visibilidad"
-
Ruth Beitia, Premio Desmarcadas 2025: "Hay que contar a los niños que, si tienen un sueño y lo trabajan, lo pueden conseguir"
Desirée Vila ha sido una de las premiadas en la III Gala Desmarcadas 2025. La atleta, que ha recibido el premio de manos de Agustín Ruiz-Escribano, director territorial de Reale Seguros para Andalucía y Canarias.
Tras recibir el premio en el Cartuja Center CITE, explicó cómo fueron sus comienzos: "Le pedí a mi madre una prótesis para correr que es distinta a la de caminar. Cuesta un dinero. Cuando me la dieron no me quedó otra: atletismo o atletismo. Me gustó mucho y por eso me quedé".
La deportista se mostró agradecida a este medio: "Hemos avanzado mucho. Gracias a ElDesmarque, a mí siempre me han dado altavoz, se han hecho eco de todas mis competiciones, no sólo los Paralímpicos. He venido del Mundial, están siempre ahí. Hay que dar visibilidad y que la gente lo conozca. El atletismo es muy bonito, en especial el paralímpico. Cuando la gente tiene la oportunidad de conocerlo y de verlo, se engancha. Sólo es cuestión de tener más visibilidad".
Vila recuerda que "salir del hospital fue complicado", pero también admite que se adaptó rápido: "Me dedicaba a ello, trabajé en un circo, me gustaba mucho. Aceptarlo con 16 años era complicado, le das mucha importancia al físico. Verte con un cuerpo no normativo es difícil de gestionar, pero tuve mucha suerte, mi entorno me apoyó muchísimo. Eso hizo que fuese más fácil la transición. Volver al deporte me hizo reconectar con mi esencia".
Desirée Vila, en ElDesmarque: "Estamos todos pensando en Los Ángeles"
Antes, Vila también se pasó por los micrófonos de ElDesmarque en la previa de la Gala: "Muy feliz de recibir este premio. Es muy guay volver a Sevilla. Contenta y con ganas de disfrutar de esta noche".
"Era una niña muy inquieta, ahora también pero no tanto. Me apasionaba la gimnasia acrobática hasta la lesión. Me tocó cambiar, empecé en el atletismo paralímpico. Llevo dos Juegos y varios Mundiales. Fue bastante rápido. Yo ya era deportista, era joven, me adapté rápido a la prótesis. Hizo que destacara y fui a mi primer Europeo, fue un desastre con salida falsa, pero fue una experiencia", recuerda sobre sus inicios.
La deportista admite que la adaptación mental fue especialmente importante: "Le cogí mucho miedo al deporte, tenía miedo a volver a lesionarme. Trabajé con una psicóloga. En tres años pasé de un Europeo de gimnasia acrobática a un Europeo de atletismo adaptado. Un cambio completo".
En cuanto al futuro, ya mira de lejos incluso a los Juegos Paralímpicos: "Tenemos Europeo en julio y estamos todos pensando en Los Ángeles, pero yo me marco plazos más cortos. Tenemos clasificatorios, Mundial... Poco a poco, con ganas de seguir mejorando".
Vila pidió más recuerdos para ir "abriendo camino a las que vienen detrás". Además, también confesó que a veces su historia sirve como inspiraciones a otras mujeres y niñas: "Me hace mucha ilusión cuando me escribe gente por las redes, padres, madres, gente con discapacidad o con cualquier percance. Me preguntan cómo iniciarse, sus inquietudes. No hay clubes como tal paralímpicos, hay que buscarse la vida, que te acepten en tu pueblo, en tu ciudad. Hay que eliminar prejuicios para que sea más fácil acceder a él. Las prótesis son muy caras, pero si no hay entrenadores u otros medios, hay mucha gente que se queda sin la oportunidad, y el deporte es fundamental, y más para una persona con una discapacidad".

Patrocinan la III Gala de los Premios Desmarcadas Junta Andalucía, LaLiga, Ayuntamiento de Sevilla, Philips, Alcampo, Reale Seguros, Antique Theatro y Cartuja Center Cite.