Inma Ibáñez, directora financiera del Valencia CF y ejemplo en primera persona en la lucha contra el cáncer: "Soy muy optimista"

-
"Lo que más “me está costado asimilar es quedarme con energía cero, me bajan las defensas"
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, Inma Ibáñez, directora financiera del Valencia CF, una de las artífices del préstamo de 322 millones con Goldman Sachs o de las gestiones para financiar cada año el club, ha querido dar su testimonio para concienciar sobre la importancia de las revisiones para una detección precoz y sobre la importancia de destinar recursos a la investigación científica para avanzar con los tratamientos. “Con esto se pasan días malos, regulares y mejores; y la verdad es que hoy estoy en un día de los mejores, así que no me voy a quejar”, así comienza Inma, con una sonrisa en el rostro.

Inma Ibáñez: "No he ocultado mi enfermedad"
“Yo no lo he ocultado. Esto es una enfermedad que afecta, si no me equivoco, a una de cada ocho mujeres. En nuestro caso, si hablo de las valencianistas abonadas que somos, estamos hablando de unas 6.700 mujeres y de ellas 850 lo han padecido o lo van a padecer. Es un número tristemente muy alto que hemos de abordar con tranquilidad, un poco con la garantía, certeza e ilusión de que esto se pasa, se cura gracias a los avances, pero que hay que afrontarlo, hay que ocuparse que no preocuparse”, puntualiza.
Inma reconoce que "lo que más me está costando asimilar es quedarme con energía cero, me bajan las defensas, porque yo tenía mucha actividad y cuesta un poco ver que no eres capaz de hacer nada. Me han caído algunas lágrimas. Eso es duro”.

Detección precoz, investigación y tratamiento
La ejecutiva sabe que la clave en su enfermedad es la detección precoz, la investigación y, por supuesto, el tratamiento “Aunque yo me di cuenta antes de la revisión anual, son muy importantes las revisiones. Mi consejo a todas las mujeres es que no las dejen pasar porque marcan la diferencia en que se pueda extender más o menos, en la gravedad de las consecuencias y en la dureza de los tratamientos”, explica.
"Mi consejo a todas las mujeres es que no dejen pasar las revisiones porque marcan la diferencia"
De hecho, puntualiza Inma, “lo que más miedo me daba era el tema de la metástasis, pero las pruebas descartaron que se hubiera extendido a otros sitios”.
“Y lo que más me tranquilizó -continúa- es cuando el oncólogo me explicó que el cáncer que tengo hoy en día tiene un tratamiento específico con una eficacia del 99%. Ahí respiras y te das cuenta de la importancia de la investigación y detección precoz y de la necesidad de destinar recursos. Es vital que tomemos conciencia de ello”.
El papel de la familia y del Valencia CF en el caso de Inma Ibáñez
“Yo tengo mucha suerte -expresa Inma como gesto de agradecimiento-. El apoyo de la familia es total, de mi marido, de mis hijos, que han entendido que esto es un paréntesis en nuestras vidas”.
“El apoyo de mis compañeros también ha sido y es total, desde el Consejo hasta los compañeros del Departamento Financiero, pasando por el resto de departamentos con sus directores, la Fundació, el personal de la Ciudad Deportiva, el Femenino… han conseguido que mi intervención sea la mínima y pueda focalizarme en lo mío”, destaca.
“Soy muy optimista en general y pienso que lo peor ya ha pasado. Creo que lo peor es la quimio y ya me quedan menos sesiones de las que he pasado"
Inma afirma con seguridad: “Soy muy optimista en general y pienso que lo peor ya ha pasado. Creo que lo peor es la quimio y ya me quedan menos sesiones de las que he pasado; y, por supuesto, tomar conciencia de lo que te está pasando. Acabaré la quimio, luego vendrá la intervención y la recuperación”.
“En la vida todo tiene su efecto positivo -asevera-. He aprendido muchas cosas: a delegar mejor, a cuidarme más, a que hay veces en que no se hace nada, que me quiere muchísima gente, que tengo muchísimo apoyo, he recibido muchos abrazos y un montón de cariño de mucha gente”.

El mensaje de Inma a las luchadoras
Por último, Inma quiere recalcar varios mensajes: “Las que lo están pasando son unas guerreras, cada una lo afrontamos de una manera, pero todas luchamos con uñas y dientes. Les diría que tengan mucha suerte en sus tratamientos, mucho ánimo y les doy un abrazo grandísimo como compañeras en la lucha que estamos”.
"Es super importante es apoyar la investigación y detección precoz”
“Y lo más importante es el mensaje a las que quizá pueden tenerlo, que cada una tomemos responsabilidad y hagamos las revisiones. Este mensaje es para ellas y para todos los que están a su alrededor. Y super importante es apoyar la investigación y detección precoz”, concluye.