Es Noticia
Everdark: Undead Apocalypse, un shooter vampírico de la vieja escuela
  • Mi perfil
  • Salir

Everdark: Undead Apocalypse, un shooter vampírico de la vieja escuela

Everdark: Undead Apocalypse
Everdark: Undead Apocalypse
DMQ
Periodista. Músico. Padre. Gamer.

Ya os contamos hace unas semanas que estaban muy de moda los llamados boomers shooters, esos FPS de la vieja escuela, que añoran las formas, la estética y las mecánicas de los grandes precursores del género. Por mal que le pese a quien escribe, un boomer en toda regla, tenemos que poner en este peculiar género a Everdark: Undead Apocalypse, un desarrollo español que lelga de la mano ESDIP Games y Dojo Systems y que ya está ya está disponible para PS5, Xbox Series X/S y PC a través de Steam.

Everdark: Undead Apocalypse marca el inicio de una nueva IP repleta de vampiros, el  primer capítulo de una trilogía con sabor clásico, mucha sangre y un diseño artístico que bebe directamente de los grandes referentes del cine de serie B y los survival horror de los ochenta. Hace unos días tuve la suerte de asistir (y el honor de presentar) el evento de prensa para anunciar el juego en las oficinas de PlayStation España. Una fiesta de amor al terror más clásico y a los videojuegos y mecánicas de otros tiempos. Todo con un equipo de profesores de una prestigiosa escuela de diseño que han construido una ambiciosa aventura con estacas, crucifijos, ristras de ajo y agua bendita.

Un shooter con alma de survival horror

Everdark es un shooter en primera persona con esencia de survival horror clásico que nos traslada a una ciudad arrasada por vampiros. La historia comienza cuando nuestro protagonista, tras visitar a su primo en Milwaukee, sufre un accidente de coche que lo deja atrapado en una localidad aislada y desbordada por criaturas sedientas de sangre. Desde ese instante, nos toca abrirnos paso a pie, enfrentando una amenaza que no da tregua y con recursos muy, pero que muy limitados. Tanto que, de primeras, no seremos capaces ni de eliminar a un solo vampiro. Toca correr y escabullirse si no queremos morir a las primeras de cambio.

La escasez de munición, la necesidad de buscar vendajes para curarnos, los puzles ambientales y la forma de derrotar a los enemigos (sí, necesitas clavarles una estaca en el corazón para matarlos) nos remiten a los clásicos del survival horror como Resident Evil o Silent Hill. Pero también hay una fuerte inspiración en títulos como DOOM o Unreal, sobre todo en el ritmo y el diseño de niveles, que saben equilibrar momentos de acción pura con pausas inquietantes y momentos de sigilo. Cada uno de los 15 niveles tiene un diseño único, con enemigos variados, algo de exploración y giros argumentales inesperados. La historia se nos narra a través de conversaciones con un puñado de personajes secundarios, pero también a través de notas y pistas que vamos encontrando y que, además de ir construyendo el lore y la historia, afecta también al gameplay (dándonos pistas para resolver algún puzle, etc.)

Everdark: Undead Apocalypse
Everdark: Undead Apocalypse

Un desarrollo humilde, pero ambicioso

Everdark ha sido desarrollado por un pequeño equipo liderado por tres profesores de la escuela de arte ESDIP, que comenzaron el proyecto en sus ratos libres y han involucrado a algunos alumnos en el proyecto. En la presentación los tres ‘Miguel’ (Miguel E. Ojanguren, Miguel Cuenca y Miguel Regodón) contaron cómo la idea original del juego era desarrollar una experiencia en realidad virtual centrada en la idea de “experimentar la sensación de clavar una estaca en el pecho de un vampiro”. Con el tiempo, esa idea evolucionó hacia lo que hoy tenemos entre manos: un juego completo desarrollado en Unreal Engine 5, con un enfoque más narrativo, clásico y centrado en el control para PC y consolas.

A pesar de los desafíos técnicos del motor, los desarrolladores optaron por priorizar el encanto visual y la ambientación sobre la potencia gráfica pura, logrando una estética cuidada, con texturas sucias, neones decadentes y criaturas grotescas que parecen sacadas directamente de una película VHS de 1985. La optimización ha sido uno de los pilares del desarrollo y aseguran que el juego funciona perfectamente en PC’s con tarjetas gráficas algo desfasadas (desde una GeForce 960). En consolas la optimización es total también.

Everdark: Undead Apocalypse
Everdark: Undead Apocalypse

Vampiros y partidas como las de antes

Everdark es un juego difícil, duro, que requerirá de pensarse muy bien cada paso para ser capaces de completar cada uno de sus niveles. El combate directo es tentador, pero no suele ser lo más aconsejable, si bien el juego nos someterá a algunos momentos de acción frenética que no podremos elegir (como algún enemigo final y algunas oleadas de vampiros que habrá que intentar capear). Pero sobre todo hay que fijarse mucho en la gestión estratégica de recursos.

Desde el primer nivel contamos con una pistola, pero esta solo permite aturdir a los enemigos, lo que nos obliga a movernos con inteligencia y planificar cada enfrentamiento. La estaca será el instrumento esencial para acabar con los chupasangres y se desbloquea más adelante. A partir de aquí vamos sumando elementos clásicos del folclore vampírico a nuestro arsenal: un crucifijo que ralentizan a los vampiros durante unos segundos, una pistola de agua bendita inspirada directamente en Jóvenes Ocultos, ristras ajos de protegen los lugares seguros y bombas de ajos que cortarán el paso a los no muertos. Todo esto da pie a un gameplay que invita a adaptar el estilo de juego y explorar múltiples estrategias.

Everdark: Undead Apocalypse
Everdark: Undead Apocalypse

Aquí no hay selector de dificultad: los desarrolladores querían que esta experiencia fuera desafiante por defecto. Pero eso no significa frustrante: el equilibrio está en que cada situación tiene más de una solución, y si entendemos bien los patrones de los enemigos, podemos salir airosos sin malgastar todos nuestros recursos. La IA enemiga, por cierto, está bastante bien trabajada: los vampiros reaccionan al sonido y a la luz de nuestra linterna, se comunican entre ellos y pueden emboscarnos si no estamos atentos.

El oscuro comienzo de una trilogía

Aunque Everdark: Undead Apocalypse es un capítulo independiente y autoconclusivo, formará parte de una trilogía interconectada. Este es el primer capítulo y los desarrolladores esperan que pasen unos seis meses para que llegue el segundo y otros seis para el tercero. Cada entrega contará con un personaje distinto, con mecánicas propias y una perspectiva diferente sobre los hechos.

En el apartado visual, Everdark destaca por su estética sucia, gótica y decadente. El diseño de los vampiros se inspira en figuras clásicas como Nosferatu y en el cine de terror de serie B, pero mezclado con algunos toques de horror moderno más estilo Resident Evil. El primer enemigo que encontramos, por ejemplo, servirá de base para diversas variantes: vampiros que escupen bilis, otros que vuelan ... Todo el juego respira esa atmósfera enfermiza y retro, sin caer en lo paródico.

Everdark: Undead Apocalypse
Everdark: Undead Apocalypse

La banda sonora corre a cargo de Bloody Kitchen, un grupo de metal industrial que ha compuesto temas agresivos, oscuros y contundentes, muy en la línea de los shooters clásicos.

Lo que hemos visto (y jugado) de Everdark: Undead Apocalypse nos deja con ganas de más. Esta primera entrega, con una duración estimada de 4 a 5 horas, ofrece una experiencia concentrada, intensa y con personalidad propia. Un homenaje a los shooter clásicos y a las historias de vampiros. Un excelente punto de partida para una trilogía que promete expandir su universo, explorar nuevas mecánicas y contarnos una historia mayor a través de distintas voces. Además, el lanzamiento vendrá acompañado de una edición física en PS5, un detalle para los coleccionistas.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte