El Barça está preocupado por la plaga de lesiones y Hansi Flick ya sabe como remediarlo
-
Hansi Flick ya ha puesto en marcha su método para evitar lesiones musculares
-
Todos los detalles del entrenamiento a puertas abiertas en el Camp Nou: horario, aforo y precio
La temporada del FC Barcelona se está viendo marcada por las múltiples lesiones que está sufriendo el equipo. En algo más de dos meses, Hansi Flick ha visto como más de una docena de sus jugadores han caído con molestias, lo que ha perjudicado a la plantilla en algunos encuentros.
Desde que comenzó la campaña, el conjunto culé ha perdido a muchos de sus futbolistas más importantes como son Joan García, Pedri, Balde, Lamine Yamal, Raphinha, Fermín o Lewandowski.
Esto es algo que preocupa al club, ya que esta temporada se han dejado ya muchos puntos que pueden ser cruciales para el porvenir de la competición. La buena noticia es que el técnico alemán ya está poniendo en marcha un plan para remediarlo.
Hansi Flick pone remedio a las lesiones
Según ha informado David Ibáñez en ElDesmarque Stream, Hansi Flick ha cambiado la forma de entrenar para evitar que los jugadores con más minutos en sus piernas entrenen mucho en el campo.
"Les está liberando de entrenamientos. Por ejemplo, el caso de Pau Cubarsí, que hoy ha vuelto a entrenar con el grupo pero estuvo el martes sin entrenar y miércoles y jueves no entrenó con el grupo porque Hansi Flick está mirando qué jugadores tienen más carga de minutos y les libera de entrenamientos", contó el periodista de ElDesmarque.
Otro ejemplo de este nuevo método es Marcus Rashford, quien se ha afianzado en la banda izquierda tras la baja de Raphinha y a quien le dio un día más de descanso respecto al resto del equipo.
"Están investigando el GPS que llevan los jugadores en la espalda y se quiere ver de dónde vienen esas lesiones. Las traumáticas de hueso no puedes hacer nada, es un contratiempo que no puedes controlar, pero las musculares, que son 9 las que llevamos en esta temporada, sí se pueden achacar a varias razones", comentó David Ibáñez, explicando que estas pueden ser la gran carga de partidos, los esfuerzos realizados en los mismos e incluso los choques internacionales, donde los futbolistas están exprimiéndose al máximo para llegar al Mundial de 2026.
Puedes ver la explicación de David Ibáñez al nuevo método de Hansi Flick en el vídeo situado en la parte superior de la noticia.