El Celta proyecta vender jugadores por 32 millones netos antes del 30 de junio
-
El ejercicio anterior ingresó 26,8 de los 34 proyectados tras vender a Fer López, Douvikas, Bamba y Miguel Rodríguez por unos 40 millones
-
Una gran venta antes del 30 de junio
El Celta de Vigo presentará en la Junta General de Accionistas un presupuesto de 124,6 millones de euros de gasto. Alrededor de 91 millones de euros llegarán con ingresos ordinarios, televisión, abonos, taquillas, publicidad y comercialización de productos. Para cuadrar los números, que son muy conservadores, el club proyecta vender antes del 30 de junio de 2026 jugadores por un total de 32 millones de euros netos, es decir, la cantidad que entrará en las arcas celestes. La cifra sería mayor si el club hubiese gastado la totalidad del Límite Salarial autorizado por LaLiga.
Como sucedió en el ejercicio anterior, donde se presupuestaron 34 millones de euros en ventas, el club deberá vender futbolistas para cuadrar unas cuentas en la que se prevé un beneficio de 400.000 euros después de impuestos. El curso pasado se logró finalmente ingresar 26,8 millones tras las ventas de Jonathan Bamba, Tasos Douvikas, Miguel Rodríguez y Fer López aunque sus traspasos ascendieron a unos 40 millones de euros.
Este curso el Celta proyecta ingresar en sus arcas 32 millones de euros. Sin embargo, aunque la cantidad es similar al ejercicio anterior, la situación es mejor ya que las cuentas que el club presentará a sus accionistas dentro de un mes son muy conservadoras en cuanto a los ingresos ordinarios que proyecta el Celta, de 90,9 millones de euros.
Esto se debe a que solo se han consignado ingresos por la Europa League de la primera fase. El club trabajó en sus cuentas con la eliminación del equipo en la liguilla de ocho partidos. Todo lo que se superar esa previsión disparará los ingresos.
El resto de partidas también tiene un marcado carácter conservador. En abonados y taquillas, por el efecto negativo de la reforma de la Grada de Gol, se ha previsto un ingreso menor al del ejercicio 2024/25 teniendo los abonos por Europa o la venta de más entradas y palcos vip construidos en Balaídos.
Tampoco se proyecta un aumento en comercialización de productos del Celta o un aumento importante en ingresos publicitarios. Por ello desde el club se muestran confiados en poder reducir esa partida de 32 millones de euros por resultado por venta de inmovilizado y extraordinarios antes del 30 de junio de 2026, cuando se cierre el actual ejercicio 2025/26.
En el caso de no lograrlo el Celta volvería a presentar pérdidas. En los últimos cinco años ha tenido números rojos en cuatro de los mismos acumulando unas pérdidas de casi 40 millones de euros.
La lista de jugadores con mercado en el Celta de Vigo no es muy amplia por lo que todos los ojos apuntan a futbolistas como Javi Rodríguez, Ilaix Moriba, Hugo Sotelo o Williot Swedberg. También se espera ingresar por Luca de la Torre, Tadeo Allende o Unai Núñez, lo que permitiría al cuerpo técnico a no desprenderse de más piezas importantes.
Los gastos disparados del club, especialmente con los casi 70 millones de euros en salarios de personal deportivo y no deportivo, obligan al Celta a seguir vendiendo sus jugadores con más mercado como ya sucedió con Gabri Veiga, Strand Larsen o Fer López.