Es Noticia
Los detalles de la venta del Atlético de Madrid: 2.000 millones de valor y el rol de Gil Marín
  • Mi perfil
  • Salir

Los detalles de la venta del Atlético de Madrid: 2.000 millones de valor y el rol de Gil Marín

Los detalles de la venta del Atlético de Madrid.
DMQ
Presentador de ElDesmarque Stream

El futuro del Atlético de Madrid continúa pendiente de una posible venta por parte de sus principales accionistas. Mientras que en lo deportivo los resultados continúan siendo muy positivos, Rubén Uría cuenta en exclusiva en ElDesmarket el futuro de la propiedad rojiblanca y las claves de la futura dirección deportiva del equipo madrileño.

El Atlético de Madrid, un club de 2.000 millones de euros

En el video situado en la parte superior de la noticia, Rubén Uría desvela varios de los detalles de la operación y el punto de la negociación en el que se encuentra: "Es difícil saber ahora mismo si la venta del Atlético de Madrid está cerca. Es una decisión que está muy avanzada, pero que depende de cambios de rumbo o decisiones de algunas de las partes".

Miguel Ángel Gil Marín. Fuente CordonPress.
Miguel Ángel Gil Marín. Fuente CordonPress.

La llegada de nuevo capital extranjero y el posible rumbo del equipo ha sido uno de los motivos que continúa desconcertando a la afición. Ante esta duda, Rubén aporta tranquilidad con una información en exclusiva: "Mi información es que va a haber un cambio de propietario pero que la gestión va a seguir al frente de Miguel Ángel Gil Marín, que estará mas o menos entre tres y cuatro años más".

En cuanto al precio del club rojiblanco, la cuantía varía. "Yo creo que va a estar por encima de 2.000 millones la operación".

Una inversión que marcará el mercado de fichajes rojiblanco

Un futuro incierto plagado de dudas que dependerá de los accionistas: "Dependerá de muchos factores. Si Ares sigue o no, si Enrique Cerezo quiere vender sus acciones o no… Son muchas cosas las que hay que hacer y es un proceso importante".

¿Y cómo afectará esto al equipo? Con una la plantilla aspirante a pelear por todo, los plazos marcarán la diferencia a la hora de tener margen de maniobra en el mercado de invierno: "Hay una diferencia importante entre si la ampliación de capital se hace antes del 1 de enero o después. Si se hace después, con ese dinero no se podrá fichar. Si se hace antes, un tercio del dinero se podrá invertir en el mercado de invierno".

Rubén Uría, en el Episodio 5 de ElDesmarket.
Rubén Uría, en el Episodio 5 de ElDesmarket.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte