Unai Simón y el enfado en Bilbao por su operación de muñeca en 2024: "Sé que molestó"
-
"Comprendo que alguien pueda sentirse molesto" asume Unai Simón
-
Unai Simón y la pubalgia de Nico Williams: "Hace todo lo posible por evitar la operación"
Da gusto escuchar a Unai Simón. El guardameta del Athletic Club es un tipo cabal y que no se esconde al decir lo que piensa de muchos temas, aunque eso a algunos no les guste. Lo cierto es que el portero de Murgia, concentrado actualmente con la Selección Española, tiene un episodio algo oscuro en su ídilica trayectoria con el conjunto de San Mamés. Fue operado exitosamente de su muñeca derecha el 19 de julio de 2024 por una lesión en el ligamento escafosemilunar.
La cirugía, realizada mediante artroscopia en el Hospital La Luz por el doctor Francisco Piñal, buscaba reparar el ligamento que le causaba inestabilidad y dolor. Tras la operación, que ofreció aplazar, según confirmaba Ernesto Valverde en rueda de prensa, tuvo un tiempo de recuperación de casi cinco meses.
Una vez de ser operado en Madrid de su problema en la muñeca derecha se generaba un debate en Bilbao sobre si el portero internacional se debía haber intervenido según acabó LALIGA, en mayo (borrándose de la Eurocopa germana), ya que la lesión venía de lejos. Ahora, en una entrevista ofrecida en AS ha abordado el asunto con perspectiva.
Unai Simón asume que no sentó bien su decisión de jugar la Europa y operarse después
"Molestó por el hecho de que volví, me operé y estuve cinco meses parado. El primer planteamiento que le ofrecí al Athletic fue operarme en septiembre, que fue cuando la muñeca falló, hacer la recuperación y volver en febrero. Pero el entrenador, Ernesto Valverde, tenía otra idea y yo lo entendí perfectamente" ha explicado Unai.
"Entonces decidí seguir, con el riesgo de perderme el final de temporada y poner en riesgo también la Eurocopa de Alemania".
"En cualquier caso tenía que estar cinco meses de baja, que podían ser de septiembre a febrero o de julio a diciembre, que fue lo que pasó. El peor de los casos para mí hubiera sido no poder seguir en marzo en la temporada en la que gané el Zamora y conquistamos la Copa del Rey con el Athletic y la Eurocopa con la Selección".
"Pero aguanté, hice el sacrificio, y, aunque comprendo que alguien pueda sentirse molesto porque pensó que podría haber aprovechado el mes de la Euro para recuperarme, fue una decisión personal que tomé y de la que no me arrepiento", matiza ante el soniquete de sus haters.
El momento y la evolución como portero de Unai Simón
"Personalmente yo intento ser un diez en todo, bajo los palos, saliendo, jugando con el pie... Pero busco el equilibrio porque no se puede ser un diez en todo. Lo bueno es tener seguridad y regularidad".
"Creo que algunos porteros como Courtois, David Raya o Jan Oblak consiguen ser muy buenos en todos los registros. Yo busco ser regular y entrar en ese grupo de porteros en los que confía tu equipo" desliza el meta alavés.
¿Quién es el mejor portero del mundo para Unai Simón?
"Siempre que Courtois esté al nivel al que está ahora, no hay duda de que es el mejor del mundo. Balón al que no llega Courtois, no llegamos ninguno. Es imposible encontrar uno mejor que él" asume.
Las lesiones y la locura del calendario en el fútbol profesional en busca constante del dinero
"No sé qué se puede hacer. Entiendo perfectamente que el fútbol es un show y que hay que darle partidos al público, que son al final los que pagan y los que disfrutan. Pero los jugadores estamos llegando al límite y tenemos un techo" previene.
"Llegará un momento en el que no podremos más. Todo pasa, como hemos hecho en España con lo del partido de Miami, por manifestarnos y por hacernos escuchar. Es demasiada carga jugar 70 o 75 partidos cuando se alcanzan las finales de cada competición. Es una barbaridad, y la solución es no llegar al límite y entre todos hablar y acordar una solución" arguye Unai Simón.