El nuevo Renault es, para muchos, el menos bonito de la marca
-
El nuevo Twingo ha generado diversas opiniones
-
Renault tiene la mini casa sobre ruedas más bonita
Renault ha presentado oficialmente la nueva generación del Twingo, prevista para llegar al mercado en 2026. Esta reinterpretación eléctrica del mítico urbano francés se posiciona como la opción de acceso dentro de la gama cero emisiones de la marca. Su enfoque es eminentemente pragmático, con un precio de partida confirmado por debajo de los 20.000 euros en algunos mercados europeos, lo que lo convierte en uno de los eléctricos más asequibles del momento.
El nuevo Twingo 2026 retoma algunos guiños visuales del modelo original, aunque con una orientación claramente más funcional. Su carrocería de cinco puertas y proporciones contenidas apuntan directamente a un uso urbano intensivo. Lo llamativo en este caso es que, a pesar de su planteamiento racional, su diseño ha generado cierta controversia estética. Para muchos, este Twingo es percibido como uno de los modelos menos atractivos de la actual gama Renault, especialmente por su aspecto menos expresivo en comparación con generaciones anteriores.
El sistema de propulsión eléctrica recurre a una batería de 27,5 kWh, con una autonomía homologada de hasta 263 kilómetros según el ciclo WLTP. La elección de una química LFP responde a la voluntad de contener costes sin sacrificar durabilidad ni rendimiento en entornos urbanos. La plataforma ha sido optimizada para ofrecer un buen compromiso entre tamaño, eficiencia y facilidad de uso, en línea con lo que exige el segmento A eléctrico.
Diseño funcional, coste ajustado y un diseño polémico de Renault
El aspecto más controvertido del nuevo Twingo no es su planteamiento técnico, sino su diseño exterior. En este sentido, el modelo prioriza claramente la funcionalidad y la eficiencia en fabricación por encima del carisma estético. Elementos como el uso de líneas simples, superficies lisas y una morfología más sobria responden a la necesidad de cumplir con objetivos de coste y producción acelerada.
No es ningún secreto que Renault ha orientado el desarrollo del modelo hacia la máxima racionalidad, lo que implica prescindir de soluciones costosas o detalles superfluos. Este enfoque, aunque eficaz desde el punto de vista económico, puede haber diluido parte del encanto visual que caracterizaba al Twingo original.
Por todo ello, el Twingo 2026 se presenta como una solución urbana eléctrica honesta, eficiente y asequible, aunque su diseño no conquiste a todos por igual. Su valor reside en su funcionalidad y su accesibilidad, más que en su capacidad para emocionar a primera vista.