El nuevo mini Mazda es el más bonito de la marca
-
Un mini Mazda con ambición global y una estética que promete eclipsar al resto
-
Mazda quiere que sea su tarjeta de presentación en la nueva era eléctrica
-
Mazda tiene el coche híbrido que menos consume
Mazda vive un momento clave. La marca se encuentra en plena transformación y su apuesta por los eléctricos ya no es una opción, sino una obligación estratégica. Pero, entre todos los proyectos en marcha, hay uno que está levantando más expectación que el resto: un mini Mazda completamente nuevo que, según quienes ya lo han visto, podría convertirse en el modelo más bonito de toda la casa japonesa.
Curiosamente, este pequeño eléctrico no nació de la necesidad urgente de electrificarse. Surgió tras una reflexión interna: Mazda no podía conformarse con el trabajo conjunto con Changan, la alianza que dio vida al Mazda 6e y al inminente CX-6e. Aquellos modelos eran necesarios, sí. Pero no suficientes. Mazda quería volver a demostrar su personalidad, su diseño distintivo y su capacidad creativa.
Mazda pone en marcha su ofensiva eléctrica más importante
Antes de llegar a ese mini Mazda, la marca había pasado meses observando cómo otros fabricantes japoneses, como Nissan, avanzaban mucho más rápido en el territorio de las cero emisiones. Esa distancia obligó a Mazda a pedir tiempo. A comprarlo, literalmente. Por eso recurrió a plataformas chinas y compartidas. Ese movimiento fue una solución temporal, pero también un aprendizaje que ahora está dando frutos.
Y los frutos se han filtrado. Mazda está trabajando en tres modelos eléctricos propios: el Mazda 2e, el Mazda 3e y el Mazda CX-5e. El primero devolverá a la carretera al utilitario desaparecido. El segundo retomará el espíritu del elegante Vision X-Coupé. El tercero será la evolución eléctrica de uno de sus SUV más populares. Ninguno de ellos seguirá el esquema técnico de China. Ninguno dependerá de plataformas ajenas.
El ataque empieza en 2027
El CX-5e será el primero en aterrizar. Lo hará en 2027. La marca ya está probando una plataforma eléctrica desarrollada en Hiroshima, diseñada para modelos de mayor tamaño y volumen. Ese enfoque explica por qué el modelo más pequeño llegará más tarde: su desarrollo es más complejo y menos rentable a corto plazo. Su ventana de lanzamiento se mueve cerca de 2030.
Mientras tanto, la gama 6e seguirá recorriendo las carreteras europeas. Mazda necesita amortizar el uso de la tecnología cedida por Changan, un acuerdo que le permite mantener estos eléctricos en Europa durante varios años. En China incluso incluyen un extensor de energía, un detalle que aquí podría haber marcado la diferencia.