Los seis cánticos contra el Sevilla en el RCDE Stadium que ha denunciado LALIGA
-
Los insultos se produjeron desde la conocida como Grada Canito
-
Enfrentamientos entre radicales de Sevilla y Betis a falta de seis días para el derbi
Desde hace unos años, se ha convertido en habitual que LALIGA publique las denuncias de sus informadores sobre cánticos ofensivos e insultos en los partidos de las competiciones que organiza, que son trasladadas el Comité de Competición y a Antiviolencia. Algunos son habituales, como las referencias a los eternos rivales en según qué campos, pero otros llaman la atención en estadios de equipos que no son enconados rivales, como por ejemplo sucedió en el RCD Espanyol - Sevilla FC de este lunes.
Hasta seis cánticos ofensivos hacia el Sevilla, uno de ello repetido hasta en cuatro ocasiones, se registraron en las gradas del RCDE Stadium, concretamente en la Grada Cornellá, en la que los aficionados de la conocida como Grada Canito fueron los protagonistas. El repertorio fue del “Puta Sevilla”, al “Llega la peste, llega el sevillista…” y lo que sigue y se suele cantar en el estadio del Real Betis. También señala LALIGA que se cantó “písalo, písalo” en el minuto 30 del partido, justo cuando Adnan Januzaj se fue al suelo y no pudo continuar. Ese cántico es muy típico del Sánchez-Pizjuán, y rememora aquella anécdota inolvidable de Carlos Salvador Bilardo en Riazor, cuando era entrenador sevillista y su fisioterapeuta, Domingo Pérez.
Contrastan estos cánticos con la hermandad habitual entre ambos clubes en el recuerdo de Antonio Puerta y Dani Jarque, dos futbolistas que desgraciadamente corrieron la misma suerte y que están en el recuerdo de ambas aficiones.
El comunicado de LALIGA
De acuerdo a la información aportada a esta Liga Nacional de Fútbol Profesional por parte del representante oficial de la misma en el partido, denominado Director de Partido, así como de otros canales de información en relación con la detección de comportamientos relacionados con la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, una vez analizada la información y los oportunos documentos gráficos y audiovisuales del mencionado partido, se hacen constar los siguientes hechos:
1. En el minuto 13 de partido, un grupo de aficionados locales, ubicados en Gol Cornellá, sectores 109, 110 y 111 e integrantes de la grada de animación “Grada Canito”, entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 15 segundos el cántico “Puta Sevilla”.
2. En el minuto 30 de partido, un grupo de aficionados locales, ubicados en Gol Cornellá, sectores 109, 110 y 111 e integrantes de la grada de animación “Grada Canito”, entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 10 segundos el cántico “Písalo, písalo”, cuando un jugador rival se encontraba tendido sobre el terreno de juego.
3. En el minuto 30 de partido, un grupo de aficionados locales, ubicados en Gol Cornellá, sectores 109, 110 y 111 e integrantes de la grada de animación “Grada Canito”, entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 15 segundos el cántico “Puta Sevilla”.
4. En el minuto 31 de partido, un grupo de aficionados locales, ubicados en Gol Cornellá, sectores 109, 110 y 111 e integrantes de la grada de animación “Grada Canito”, entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 15 segundos el cántico “Llega la peste, llega el sevillista, con esos cuernos que saltan a la vista, el sevillista, hijo de puta, su puta madre por el culo lo disfruta”.
5. En el minuto 67 de partido, un grupo de aficionados locales, ubicados en Gol Cornellá, sectores 109, 110 y 111 e integrantes de la grada de animación “Grada Canito”, entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 15 segundos el cántico “Puta Sevilla”.
6. En el minuto 90 + 7 de partido, un grupo de aficionados locales, ubicados en Gol Cornellá, sectores 109, 110 y 111 e integrantes de la grada de animación “Grada Canito”, entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 15 segundos el cántico “Puta Sevilla”.
Durante los cánticos, y asimismo a lo largo del encuentro, se proyectaron en los videomarcadores mensajes recordando a los aficionados la legislación vigente en materia de prevención de la violencia en el deporte, que prohíbe y sanciona la participación activa en actos violentos, xenófobos, homófobos o racistas.
Se ha de destacar de manera especial que los hechos mencionados se han producido únicamente desde la zona descrita, manteniendo el resto de los aficionados locales presentes en el estadio un comportamiento adecuado.