La Fundación Kasparov acerca a Bilbao el seminario 'El Ajedrez como herramienta pedagógica y de inclusión social'
-
Sestao reunirá a 4.000 deportistas en los Juegos Escolares de Bizkaia
-
Raspas Arraun, bronce en el Campeonato de Euskadi 8+ Absoluto
-
Gabriel del Río, campeón de Euskadi de ajedrez
El panel internacional de expertos de la Fundación Kasparov impartirá en Bilbao el seminario 'El Ajedrez como herramienta pedagógica y de inclusión social' los próximos días 19 y 20 de mayo. Este seminario está orientado a todas aquellas personas que quieran formarse para posteriormente poder convertirse en formadores.
El presidente de la Fundación, Hiquíngari Carranza, explica que el objetivo es "llevar el ajedrez a los niños, desde los más pequeños hasta los más mayores, y a universitarios", y precisa que "también tenemos como misión trabajar en la inclusión social, es decir con mayores, con niños con minusvalía, con Asperger, con síndrome de Down, con autismo..." "Y nuestro objetivo para poder llegar a ellos, lo primero que queremos es formar un número importante de profesores, de monitores que puedan ayudarnos en esta campaña", añade.
Carranza quiere recordar que para esta tarea ya se han formado en México a "12.000 profesores, en Panamá a 600; y el año pasado en un piloto en Madrid y Barcelona formamos ya a más de cuatrocientos monitores y docentes españoles". El presidente de la FKAI ha destacado que "venimos ahora a España con el modelo de la Fundación, precisamente con el equipo de especialistas internacionales, que quizá son los más destacados en el tema". "Se trata de un grupo de trabajo con más de 25 años de experiencia en formación de formadores de ajedrez educativo".
"No buscamos hacer campeones", apostilla Carranza. "El objetivo principal es que a través del ajedrez se adquieran y desarrollen habilidades como la concentración, la memoria, la inteligencia, el pensamiento crítico, el matemático, el teórico, estratégico, táctico". Pero va más lejos: "Nos ayuda a que los niños controlen sus emociones, a que entiendan que los problemas son globales", para ello puso un ejemplo práctico: "si me concentro en defender una zona del tablero me van a hacer pedazos por el otro lado, hay que entender que los problemas son globales y que todas las piezas están unidas".
Para poder realizar 'El ajedrez como herramienta pedagógica y de inclusión social', no hace falta saber jugar previamente, ni siquiera mover un peón. Se trata de aprender, de un modo personal, los métodos más vanguardistas que se aplican hoy en la enseñanza y aprendizaje del ajedrez. Consiste, primero, ofrecer herramientas pedagógicas para conocer los secretos de cómo aplicar con éxito el ajedrez en la escuela; segundo, descubrir por qué el juego es una excelente herramienta transversal educativa y, tercero, cómo favorecer la estimulación cognitiva a edades avanzadas en un centro de mayores.
Buenas tardes. Hace ocho años que me capacité y me dieron el certificado de maestra de Ajedrez en el Seminario celebrado en Madrid. Ahora trabajo en un Colegio concertado, impartiendo materias propias y extraescolares de Ajedrez pero no soy maestra. Me gustaría saber si este certificado de maestra de Ajedrez me acredita para impartir clases de Ajedrez educativo en horario escolar. No queda muy claro en la Dirección del Colegio