Las casas de apuestas y su influencia en el mundo del fútbol

-
La “Ley Garzón” prohibió en 2020 la publicidad de las casas de apuestas deportivas online.
-
El Tribunal Supremo anuló secciones del Real decreto y los operadores han comenzado a moverse de nuevo.
-
Luckia aprovechó los resquicios para firmar un acuerdo con LaLiga.
Se diría que los principales clubes de fútbol y las casas de apuestas deportivas online han estado siempre condenados a entenderse. Sin embargo, la fructífera relación entre estos dos sectores ha encontrado siempre numerosos obstáculos, tanto regulatorios como éticos.
En España, el Real Decreto 958/2020, más conocido como “Ley Garzón”, marcó un antes y un después en el mundo de los patrocinios de casas de apuestas en el fútbol cuando, en 2020 y en plena pandemia de COVID-19, limitó de forma drástica la publicidad de estos operadores, prohibiéndola en los estadios y equipaciones de los clubes.
La decisión del Tribunal Supremo
En abril de 2024, el Tribunal Supremo anuló algunos artículos de esta polémica ley, al estimar parcialmente varios de los recursos presentados por la Asociación Española de Juego Digital, entre los que están la limitación de apariciones de famosos en anuncios de estas empresas, su publicidad en plataformas de vídeo, redes sociales y medios de comunicación, o la captación de nuevos clientes.
Esta anulación no se extiende a la prohibición de los clubes deportivos de lucir patrocinios de casas de apuestas en su estadio o equipación. Sin embargo, los jugadores sí pueden volver a utilizarse como reclamo, y la publicidad de los operadores puede incrustarse de nuevo en emisiones deportivas y otros programas. Esto abre un resquicio que las casas de apuestas online ya han empezado a aprovechar para establecer nuevos acuerdos de patrocinio.
Las casas de apuestas en el fútbol español
La temporada 2019-2020 contó con 31 acuerdos de patrocinio entre equipos de fútbol españoles y casas de apuestas online, con Betway en las camisetas de hasta cinco equipos: Deportivo Alavés, Levante UD, RCD Espanyol, CD Leganés y Real Betis. Incluso la temporada siguiente, ya anunciado el RD que iba a prohibir estos acuerdos, 11 equipos de Primera y Segunda División empezaron la competición con una casa de apuestas en el frontal de su camiseta.
Tras los años de sequía, y pese a las limitaciones todavía vigentes, el mercado se ha puesto de nuevo en movimiento. El caso más sonado ha sido el de Luckia, que este verano firmó un acuerdo por tres años con LaLiga que le convierte en patrocinador oficial de las competiciones de Primera y Segunda División, tanto en España como en México.
Luckia no tendrá visibilidad en los estadios o las retransmisiones de los partidos, ya que la normativa lo sigue prohibiendo, pero, según la nota de prensa conjunta, “dispondrá de más activos digitales relacionados con la LaLiga, los cuales ayudarán a dar más visibilidad al acuerdo y a llegar a nuevas audiencias”.
Clubes españoles patrocinados por casas de apuestas
Por su parte, los clubes también han empezado a mover ficha, en muchos casos renovando y ampliando acuerdos que habían mantenido con las principales casas de apuestas a nivel regional en mercados internacionales. Así, el FC Barcelona ha renovado su acuerdo con 1XBET por cinco temporadas, de forma que el operador seguirá siendo partner del club hasta junio de 2029.
El Real Madrid, por su parte, ya renovó en plena pandemia su acuerdo con Codere hasta la temporada 25-26. Así activó el patrocinio en Hispanoamérica hasta incluir potenciales futuros mercados a medida que sean regulados, como Argentina, Brasil o Chile. Entre los partners regionales del Real Madrid están también VersusBet y SportyBet.
En general, cerca de la mitad de los clubes españoles habían optado ya en la temporada 22-23 por esta fórmula, la de los partners regionales, para sortear las prohibiciones, aunque son pocos los que continúan hoy en día. Entre los equipos con casas de apuestas online entre sus patrocinadores actuales están el Celta de Vigo (BetLatino) o el Real Betis (Kaiyun). Sin embargo, el cambio en la normativa va abriendo camino nuevamente, como ya hemos visto.
Las casas de apuestas en ligas internacionales
En términos europeos, según el informe UEFA Landscape 2024, casi el 30% de los clubes de primera división europeos tiene como patrocinador principal a operadores de apuestas deportivas o casinos online. Entre las principales ligas europeas, la Premier League destaca sobre el resto, ya que el 55% de sus equipos cuenta en esta temporada 24-25 con una casa de apuestas online como principal sponsor.
Entre los principales operadores se encuentra Betano, actual patrocinador de la UEFA Europa League y la UEFA Europa Conference League, y que también puso nombre a la Eurocopa de 2024. A la marca estrella del grupo Kaizen se unen otras como Betway, Bodog, Sportsbet o Betfair.
Ausencias notables en la Premier
Sorprende no encontrar en la lista a uno de los patrocinadores históricos de los equipos de la Premier, 888Sport, que se pasó al fútbol irlandés como partner del Shamrock Rovers hasta 2023. Casino.org reseña 888Casino como uno de los mejores casinos online, y por eso su alejamiento del patrocinio futbolístico es más chocante.
Otros nombres potentes que no aparecen a simple vista son los de Bet365 y BWin, pero en este caso hay una explicación: Bet365 es el actual patrocinador de la UEFA Champion’s League. BWin, que fue el patrocinador de la UEFA Europa League y la UEFA Europa Conference League hasta la temporada 2024, está centrado en la liga portuguesa y la Bundesliga alemana.
Resulta curioso que, mientras en España parecen estar resurgiendo los patrocinios de casas de apuestas, en la Premier League van a enfrentarse a importantes restricciones a partir de la temporada 2026-2027, ya que los equipos dejarán de mostrar publicidad de casas de apuestas online en el frontal de sus camisetas. Esto ha llevado a la Premier a dar un margen de tres años para que los clubes puedan renegociar y evitar así posibles denuncias por incumplimiento de contrato.