Dos fondos de inversión estarían interesados en invertir en Bilbao Basket
-
Bilbao Basket entiende que con 800.000 euros salvaría los muebles
-
García Macua ariete de Katsikaris contra Gorka Arrinda
El Bilbao Basket mantiene conversaciones con dos fondos de inversión "de capital americano" que estarían "interesados en financiar" al club vizcaíno "los próximos 4 ó 5 años", según ha desvelado hoy el accionista mayoritario de la entidad, Gorka Arrinda.
Arrinda ha comparecido en la sala de prensa del Bilbao Arena respaldado por la plantilla y el consejo de administración para aclarar que será "en los próximos 30 días" cuando se sepa si esas negociaciones "van por buen camino".
"El futuro del club no tengo duda de que no corre peligro", ha añadido el empresario vizcaíno tras lamentar que no haya sido posible encontrar patrocinador local, ni apoyo de las instituciones públicas de Bilbao y Bizkaia.
Arrinda ha anunciado que la próxima semana se presentará una "novedosa" acción dirigida a los ciudadanos para recaudar dinero a través de la venta de botellas de agua cuyos beneficios irán a parar al club. "La dimensión que pueda tener será la que quiera la sociedad vizcaína", ha apostillado.
El consejero delegado ha dicho que no tiene intención de desprenderse de sus acciones mientras no quede garantizada la viabilidad del equipo.
"No voy a vender mis acciones si no se garantiza el proyecto del club. Primero está el club y luego mi situación personal. Quien venga tienen que aportar gestión y economía", ha aclarado.
Arrinda ha apuntado también que ha mantenido contactos con un "grupo empresarial vizcaíno" para su posible entrada al grupo accionarial, aunque "de momentos han sido simples intenciones" que en todo caso sí le han dejado claro que en caso de que él no estuviera "dentro del proyecto no entrarían nunca".
Sobre el papel las instituciones, el empresario ha agradecido que al apoyo recibido hasta ahora, pero ha lamentado que haya pasado "de ser un proyecto estratégico de interés para la sociedad a ser un club privado".
"No hemos pedido dinero a las instituciones, hemos pedido apoyo. Lo mismo que se apoya a empresas privadas que organizan eventos", ha añadido antes de quejarse también de que el sector empresarial "lo está pasando mal, pero hace tiempo que pasa de puntillas por el mundo del deporte".
Ha agradecido además a la plantilla su "honestidad, paciencia, respeto y cariño" con el "club, la afición y la ciudad" porque "más de uno ha tenido ofertas y han decidido quedarse".
Arrinda ha señalado además que los jugadores siguen teniendo las "puertas abiertas" hasta el día 30 de enero para salir del club, aunque por ahora no contempla la posibilidad de que "ningún jugador se marche".
Ha aclarado que "las arcas del club no se encuentran a cero en estos momentos" y que hay tesorería para "pagar algunas mensualidades" porque en marzo tienen previsto el ingreso de una partida de dinero.
Por último, y sobre la protestas manifestadas por un sector del público en el último partido ante el Panionios, Arrinda las interpreta como un "llamamiento de la gente para pedir soluciones".
"Aquí no hay magia, las cosas no se solucionan de un día para otro. La gente pide soluciones y para que haya soluciones necesitamos tiempo y tiene que venir gente", ha apuntado antes de recordar que tienen "cero euros de deuda con hacienda" y la tienen "con quien no queremos, que es con nuestros jugadores y nuestra gente".
La comparecencia ha tenido lugar después de que el pasado 30 de diciembre, Arrinda desvelara que el club necesita un millón y medio de euros para hacer frente a los pagos, tanto de nóminas como de proveedores, lo que dejaba a la entidad en una "situación límite de tesorería".