Un irregular Baskonia, a por su segundo título como anfitrión
El Baskonia intentará huir de la
irregularidad de las últimas semanas en busca de su segunda Copa del
Rey como anfitrión tras la que logró ante sus aficionados en la
edición celebrada en 2002.
Será la quinta ocasión en la que se celebra que lo hace bajo el
paraguas de la ACB en el Buesa Arena tras las ediciones de 2000,
2002, 2008 y 2013. Solo en la segunda de ellas los baskonistas
consiguieron romper la maldición del anfitrión y levantaron el
trofeo en su casa, 18 años después de que el CAI Zaragoza lo hiciera
en su cancha en la primera edición.
Para ello, los vitorianos deberán afrontar un estreno complicado
ante el Iberostar Tenerife en un envite que abrirá el torneo y en el
que debutarán 7 jugadores, más de la mitad de la plantilla.
Los hombres de "Sito" Alonso no llegan en el mejor momento de la
temporada y deberán salir de un bache de juego y resultados que le
persigue, sobre todo, en la Euroliga y que preocupa a la afición
azulgrana.
A esto hay que añadir el estado de forma de varios jugadores como
Andrea Bargnani que parece remontar el vuelo, pero que ha sido
cuestionado en ocasiones en la grada del Buesa Arena.
Tornike Shengelia será duda hasta última hora aunque su
participación es complicada debido a una fisura que sufrió en el
peroné hace un mes y, para colmo, el juego interior del Baskonia se
verá más resentido aún ya que Ilimane Diop sufrió un fuerte golpe en
el tobillo en la última jornada de la competición continental que le
mantendrá entre algodones.
Con esta situación, los anfitriones se presentan en la Copa con
un juego interior mermado que no podrá sustituir con los jugadores
de su plantilla debido a que los lesionados cuentan con licencia de
jugador de formación.
A cambio, será el participante que más apoyo tendrá en las gradas
del Buesa Arena debido a que es el anfitrión y a que sus seguidores
son, tradicionalmente, los que más se vuelcan con esta competición y
dan colorido a los encuentros que disputa su equipo.
Respecto a las estadísticas, el base estadounidense Shane Larkin
es el mejor jugador del equipo azulgrana y ocupa el sexto lugar en
el ranking de jugadores más valorados del campeonato ACB con 15,5
puntos por choque.
En esta clasificación, el capitán Adam Hanga se encuentra con
14,1 puntos en el decimotercer lugar.
Larkin también destaca en asistencias (sexto) y en recuperaciones
(2º), mientras que Hanga se ha convertido en uno de los mejores
taponadores de la liga, con un meritorio décimo puesto.
En el apartado reboteador, el alemán Johannes Voigtmann es el
décimo jugador que más capturas recoge con 5,7 por envite.
El Baskonia llega como el segundo mejor ataque de la Liga Endesa
con 85 puntos por encuentro y también ocupa el segundo escalón en la
clasificación de rebotes capturados con 36,4 por partido, muy cerca
del Real Madrid.
Además es una de las escuadras que más balones recupera, 8 por
envite, y la segunda que más tapones coloca con casi tres en cada
asalto.
Precisamente el plantel vitoriano recibe tanto tapones como
coloca, un dato que le coloca al frente de esa clasificación.
- PLANTILLA BASKONIA
Nº Jugador Altura Puesto
--------------------------------------------------
0 Shane Larkin 1,80 Base
1 Andrea Bargnani 2,13 Pívot
7 Johannes Voigtmann 2,11 Pívot
8 Adam Hanga 1,99 Alero
9 Tadas Sedekerskis 2,02 Alero
10 Rodrigue Beaubois 1,88 Escolta
11 Jaka Blazic 1,96 Alero
12 Ilimane Diop 2,10 Pívot
14 Kim Tillie 2,11 Ala-Pívot
15 Nico Laprovittola 1,90 Base
23 Tornike Shengelia 2,07 Ala-Pívot
34 Chase Budinguer 2.01 Alero
55 Rafa Luz 1,88 Base
Entrenador: Sito Alonso.