Odriozola lamenta que el Murias no tenga apoyos "tras todo lo logrado"
Bilbao, 2 oct (EFE).- Jon Odriozola, mánager general del Euskadi-Murias, lamentó este miércoles que el equipo vasco no haya recibido los apoyos necesarios y haya tenido que desaparecer al final de esta temporada después de "todo lo logrado" en sus cinco años de existencia, los dos últimos como Profesional Continental, la segunda división del ciclismo internacional.,Odriozola confesó que "después del anuncio de la no continuidad, los primeros momentos han sido muy duros" y que "a principio la sen
Bilbao, 2 oct .- Jon Odriozola, mánager general del Euskadi-Murias, lamentó este miércoles que el equipo vasco no haya recibido los apoyos necesarios y haya tenido que desaparecer al final de esta temporada después de "todo lo logrado" en sus cinco años de existencia, los dos últimos como Profesional Continental, la segunda división del ciclismo internacional.
Odriozola confesó que "después del anuncio de la no continuidad, los primeros momentos han sido muy duros" y que "a principio la sensación es de impotencia". Pero también que, "tras los cientos de mensajes de aficionados, organizadores, periodistas ... (le) queda un buen sabor de boca por el reconocimiento" recibido.
"En estos cinco años hemos llegado a la excelencia, con una mejora continua del calendario y dos años seguidos en La Vuelta, convirtiéndonos en un equipo referente en esta carrera. Hemos logrado dos etapas en La Vuelta, el Tour de Turquía, el Tour de Noruega, etapas en la Vuelta a Portugal, en la Vuelta a Aragón ...", recordó, en una entrevista distribuida por su equipo.
"Como le dije a un periodista tras la victoria de (Mikel) Iturria en Urdax (en la Vuelta 2019), si tras todo lo logrado no conseguía apoyos para que este proyecto siguiera creciendo, solo me quedaba irme de pastor a las campas de Urbia", se quejó, en todo jocoso, el excorredor profesional.
Porque, para Odriozola, "a pesar de haber ganado tantas carreras", "el gran éxito" del Murias "ha sido llegar a la gente y crear un equipo en el que muchos se han visto reflejados". Una "apuesta clara por la cantera ha dado sus frutos" y en el que se ha "dado la primera oportunidad profesional a ciclistas que en el futuro darán grandes alegrías".
"Cuando Murias propuso iniciar este proyecto, ante la necesidad de mantener la llama del ciclismo vasco, tenía muy claro lo que había que hacer: un proyecto basado en la cantera que llevase a Euskadi a las cotas más altas del ciclismo mundial", apuntó.
"Teníamos muy claro que llevar el nombre de Euskadi era una gran responsabilidad y teníamos unos niveles de exigencia que había que cumplir. Teníamos que ser capaces de lograr éxitos deportivos importantes y creo que lo hemos logrado con creces, con etapas en grandes vueltas y un calendario inmejorable", añadió.
En ese sentido, aseguró que tiene "constancia, gracias a un estudio realizado por una empresa reconocida, de que el retorno publicitario" del equipo "ha supuesto para Euskadi unos 80-90 millones de euros".
Ya en cuanto a su futuro personal, y después de agradecer el apoyo a quienes le acompañaron en el equipo "verde esperanza", aseguró que "desde hoy mismo" está ya "trabajando" con su "equipo de trabajo en un nuevo proyecto que desarrolle las ideas originales de un equipo de cantera, pero con las aspiraciones de ser el mejor equipo de cantera europeo".
"Creo firmemente que hay un hueco para seguir haciendo un trabajo de equipo de cantera en Europa y voy a dedicar mis próximos meses a trabajar en su desarrollo", avanzó, "orgulloso" de lo realizado. "Con nuestra estructura, que era mucho menor que la de otros equipos, haya funcionado de manera equiparable a los equipos WorldTour", se felicitó.