Es Noticia

Eddy Merckx, Alejandro Valverde y otros ciclistas que más veces han ganado un 'Monumento'

Eddy Merckx es el corredor con más monumentos (foto: Cordon Press).
Periodista sin bufanda ni cuando hace frío

El ciclismo es un deporte muy físico en el que todos los corredores desean conseguir el mayor número de victorias y de títulos. Especialmente, en referencia a las tres Grandes Vueltas. Estas son el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta Ciclista a España. Sin embargo, con una gran reputación se encuentran las cinco Clásicas o también llamadas Monumentos. Entre los que han conseguido llevarse más títulos se encuentran Eddy Merkx en la general y Alejandro Valverde, en referencia a nuestro país.

Alejandro Valverde obtuvo cuatro veces Monumentos

Estos campeonatos son títulos que cuentan con gran prestigio y lo componen la Milán-San Remo y el Giro de Lombardía en Italia, el Tour de Flandes y Lieja-Bastoña-Lieja en Bélgica y la París Roubaix de Francia. Una serie de citas que cuentan con todo un campeón del Tour de Francia como es el belga Eddy Merkx como el que más veces ha vencido estos torneos, sumando 19 entorchados.

La Milán San-Remo es considerada como la "Classicisima" o "la Primavera". Se trata de la prueba más larga con casi 300 km. Cuenta con varios ascensos cerca del último tramo, aunque suele decidirse a favor de velocistas.

Con respecto a la otra carrera transalpina, el Giro de Lombardía se le llama "La Clásica de las mil hojas", con 240 o 250 kilómetros. Es la prueba que más veces ha variado, tanto en el punto de partida, tanto el recorrido y también el final. Cuenta con un perfil más montañoso que otras pruebas, contando con hasta 10 kilómetros como el tradicional ascenso a la Madonna del Ghisallo.

Valverde es el español que más Monumentos se ha llevado.

El Tour de Flandes es una de las dos pruebas que tienen lugar en tierras belgas. Además, es la más "joven". 250 kilómetros de recorrido, caracterizada por subidas cortas y empinadas sobre adoquines como el Koppenberg, Kapelmuur o Paterberg.

El Lieja-Bastoña-Lieja es la también llamada "La Decana" por ser el monumento más antiguo con 260 kilómetros. Aquí es donde sumó Alejandro Valverde todos sus títulos en las Clásicas. Alrededor de 260 kilómetros que recorre las Ardenas con cuestas empinadas en el último centenar de kilómetros. Tienen entre uno y tres kilómetros de longitud, aunque algunas como la Cota de la Haute-Levée tiene 3,6 y la de Rosier 4,4.

La única prueba gala es la París-Roubaix. Llamada "El Infierno del Norte" o "La Clásica de las Clásicas" Es completamente plana en sus 260 kilómetros de recorrido. Cuenta con casi 30 sectores de pavés que suman 50 kilómetros en esta superficie, a la que se suele sumar un mal tiempo. Entre los sectores se encuentran varios catalogados de 5 estrellas, como la Trouée d'Arenberg, el Mons-en-Pévèle y el Carrefour de L'Arbre.

Con respecto a los máximos campeones, si bien es cierto que España está en el TOP-10 de países con más títulos, con 11, ninguno de los corredores está dentro de los diez máximos ganadores. De hecho, lo lideran dos belgas como son Eddy Merckx y Roger De Vlaemick, con 19 y 11 respectivamente. Cierran las diez primeras plazas los italianos Constante Girardengo y Fausto Coppi, el irlandés Sean Kelly, el también belga Rik Van Looy, el transalpino Gino Bartali, el belga Tom Boonen, el suizo Fabian Cancellara y lo cierra el esloveno Tadej Pogacar con siete.

Más abajo se encuentra Alejandro Valverde con cuatro, empatado con históricos de la talla de Erik Zabel o Michele Bartoli. El siguiente español es Óscar Freire con tres.

Otros españoles fueron Miguel Poblet, con dos Milán-San Remo, y Joaquim rodríguez con dos Giro de Lombardía. 

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar