Mazda renueva este rival del Toyota RAV4, ahora es mejor en todo

-
Mazda mejora los equipamientos de la gama del CX-60
-
Sin cambios en el apartado mecánico
-
Tesla tira la casa por la ventana: un Model 3 por menos de 26.000 euros
El Mazda CX-60, el SUV más grande de la marca japonesa hasta la llegada del CX-80, se ha actualizado para consolidarse como un rival de peso frente al Toyota RAV4. Con mejoras significativas en diseño, tecnología y comportamiento dinámico, este modelo eleva su posicionamiento en el segmento de los SUV Premium.
Aunque mantiene su diseño exterior, el Mazda CX-60 incorpora un nuevo color para la carrocería, el elegante Zircon Sand, un tono beige metalizado que destaca su sofisticación. En el interior, dos nuevos acabados, HOMURA PLUS y TAKUMI PLUS, llevan la exclusividad a otro nivel. Ambos incluyen un techo corredizo panorámico, sistema de sonido BOSE con 12 altavoces, portón trasero eléctrico con sensor y carga inalámbrica para smartphones.

Mazda mejora los equipamientos de la gama del CX-60
El acabado HOMURA también ha sido refinado, estrenando tapicería de cuero nappa en negro y detalles decorativos en metal para las puertas y la consola central. La apuesta de Mazda por la calidad se refleja en cada detalle, combinando lujo con practicidad, una fórmula que refuerza su atractivo frente a sus competidores.
En el apartado técnico, el CX-60 ha recibido ajustes en la geometría de su suspensión delantera y trasera. Ahora cuenta con muelles más blandos y de mayor recorrido, mejorando la estabilidad y el agarre en curvas. También se ha optimizado la dirección asistida y el sistema de tracción total i-Activ AWD, logrando una conducción más precisa y placentera tanto en carretera como en terrenos complicados.

Sin cambios en el apartado mecánico
La gama de motores se mantiene sin cambios. Incluye un potente híbrido enchufable (PHEV) con 327 CV y una autonomía eléctrica de hasta 64 kilómetros, ideal para trayectos urbanos. También ofrece dos motores diésel de seis cilindros en línea, uno de 200 CV y otro de 254 CV, ambos con caja automática de ocho velocidades y tracción total.
El renovado Mazda CX-60 llegará a los concesionarios en febrero de 2025, con precios aún por confirmar. Con estas mejoras, se perfila como una alternativa más equilibrada y Premium en el competitivo segmento de los SUV, listo para desafiar a pesos pesados como el Toyota RAV4 y otros rivales europeos.

Sí, y mañana sacan la nota de que el RAV4 es el mejor suv de la historia, que sitio tan más chafa.
Artículo sobre un SUV y sin dar el dato de la capacidad del maletero, no lo entenderé jamás.