Mercedes da marcha atrás y se carga a uno de sus deportivos
![Mercedes logo](https://piks.eldesmarque.com/thumbs/660/bin/2025/01/16/mercedes_logojpg.jpg)
-
Ha sido uno de los coches que menos ha durado en el Mercado
-
Esta decisión puede ser el inicio de una reestructuración en la estrategia comercial
-
Si puedes pagar los 38.939 euros que cuesta el Mercedes Clase A, este plan B es igual de bonito y mucho más barato
El mercado de los coches eléctricos no atraviesa su mejor momento, y Mercedes-Benz ha decidido tomar medidas drásticas. Tras varios años de ventas por debajo de las expectativas, la marca alemana ha optado por eliminar uno de sus modelos más exclusivos: el Mercedes-AMG EQS 53 4MATIC+. Esta versión, que representaba la opción más deportiva y radical dentro de la gama EQS, dejará de producirse a partir de la primavera de 2025.
El Mercedes-AMG EQS 53 ha sido un experimento que no ha funcionado. Lanzado en 2021, ha durado solo tres años en el mercado, convirtiéndose en uno de los modelos más efímeros de la división deportiva AMG.
![Mercedes-AMG EQS 53](https://piks.eldesmarque.com/thumbs/660/bin/2025/02/04/mercedes_amg_eqs_531jpg.jpg)
Mercedes se carga uno de sus modelos más exclusivos
El AMG EQS 53 aún sigue en producción, pero por poco tiempo. La marca ya ha informado a su red de concesionarios sobre el cese de ventas, lo que permitirá agotar las unidades en stock y gestionar las últimas reservas.
A nivel técnico, el modelo se despide con unas cifras impresionantes. Equipa dos motores eléctricos que desarrollan 658 CV de potencia, permitiéndole acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos. Sin embargo, con el paquete Dynamic Plus, la potencia sube hasta 761 CV, logrando el 0-100 km/h en apenas 3,4 segundos. A pesar de estas prestaciones de infarto, su elevado precio de más de 170.000 euros ha limitado su éxito comercial.
Una vez cerrado el ciclo, la alternativa será el EQS 580 4MATIC, con 544 CV, aunque sin el carácter extremo del AMG 53. No obstante, la decisión de Mercedes deja claro que este tipo de modelos no son rentables, por muy prestigiosos que sean.
![Mercedes-AMG EQS 53](https://piks.eldesmarque.com/thumbs/660/bin/2025/02/04/mercedes_amg_eqs_53jpg.jpg)
Los eléctricos de lujo y altas prestaciones no consiguen conquistar a los más adinerados
Cabe decir que no es la primera vez que Mercedes se ve obligada a reajustar su estrategia en el segmento eléctrico. En 2024 ya tuvo que reducir la producción del EQS debido a una demanda inferior a la prevista. Ahora, la situación ha llevado a la marca a cesar la comercialización de su variante más potente, reconociendo así que el mercado no ha respondido como esperaban.
En cualquier caso, esta decisión es una nueva señal de que los coches eléctricos de lujo no tiran. Y que los clientes adinerados no se tragan cualquier cosa. Estos suelen ser los más exigentes, y queda claro que los eléctricos no llegan a satisfacer lo que se espera cuando se paga tanto dinero. Con la incertidumbre actual, no sería sorprendente que otras marcas sigan su ejemplo y reduzcan su oferta de eléctricos de alto rendimiento.