Renault ha decidido dar un giro innovador en su estrategia de vehículos comerciales al asociarse con Volvo. Esta colaboración ha permitido a la marca francesa ir un paso más allá en el mercado de las furgonetas, combinando su experiencia con la tecnología eléctrica de Volvo para ofrecer modelos que se destacan por su vanguardia y rendimiento. El resultado de esta asociación es la nueva serie de furgonetas Flexis, que ha sorprendido a la industria.
Recientemente, Renault presentó tres furgonetas completamente eléctricas que marcan el futuro de los vehículos comerciales. Estas furgonetas, que anteriormente no tenían logotipos visibles, ahora se identifican con el rombo característico de Renault. En esta nueva serie, la marca ha decidido recuperar nombres clásicos, como el Renault 5 y el próximo Renault 4, para darles una nueva vida en formato eléctrico.
Estas tres furgonetas se basan en una nueva plataforma conocida como SDV, que permite integrar la batería entre los ejes, optimizando el espacio y mejorando la distribución del peso. Aunque aún se desconocen los detalles sobre las especificaciones técnicas y las prestaciones de cada modelo, Renault ha confirmado que estos vehículos serán la base de su nueva era de vehículos comerciales eléctricos. Su lanzamiento está previsto para 2026.
Una de las estrellas de esta línea es la Trafic completamente eléctrica, que, aunque conserva su nombre y algunas formas del modelo anterior, es completamente nueva. El diseño de esta cuarta generación ha sido optimizado, destacando un voladizo delantero muy corto y una distancia entre ejes extendida, lo que permite aprovechar mejor el espacio de carga. Esta versión se aleja de la estética tradicional, asemejándose más a modelos modernos como la furgoneta eléctrica de Kia.
El diseño del frontal de la nueva Trafic también destaca por su innovación. La franja negra brillante que integra los faros y el emblema de Renault, retroiluminada, crea una apariencia futurista y elegante. Además, con una altura máxima de 1,90 metros, la Trafic eléctrica incluye puertas traseras verticales, ofreciendo un acceso más práctico y moderno.
Dentro de esta gama, también destaca la variante Goelette, que está orientada a un uso más industrial. Este modelo, que se puede transformar en chasis cabina, caja o volquete, rememora uno de los modelos comerciales más icónicos de la historia de Renault, lanzado en los años 50. Su versatilidad y diseño robusto lo hacen ideal para empresas que necesitan soluciones de transporte de carga.
Por otro lado, el modelo Estafette es la versión más grande y potente, equivalente a la Renault Master. Con unas dimensiones de 5,27 metros de largo, 1,92 metros de ancho y 2,60 metros de alto, esta furgoneta está diseñada para transportar grandes volúmenes. Además, la ergonomía del diseño permite que el conductor pueda acceder al área de carga sin agacharse, lo que mejora la comodidad.