Tesla viene siendo la dominadora mundial del mercado de los coches eléctricos. Sin embargo, muchos rivales llegan pisando cada vez más fuerte. Uno de ellos es el Polestar 2 sigue intentando abrirse hueco. Aunque no es aún un superventas, este crossover de raíces sueco-chinas acaba de recibir una actualización importante que lo posiciona mejor frente a la competencia.
El Polestar 2 no encaja en los moldes clásicos: ni berlina, ni SUV. Es un crossover eléctrico con el diseño escandinavo de Volvo, desarrollado en Suecia, pero producido en China bajo el paraguas del gigante Geely. Ahora, llega al mercado español su versión 2026, con cambios clave que buscan hacerlo más competitivo.
La novedad más destacada es la llegada de una nueva batería de 70 kWh, suministrada por CATL, el mayor fabricante de baterías del mundo. Gracias a ella, la versión de acceso, conocida como Standard range Single motor, eleva su autonomía hasta los 554 km. Además, mejora la carga con la tecnología Plug & Charge, que simplifica el proceso al eliminar pasos intermedios.
A nivel tecnológico, el sistema multimedia —ya desarrollado por Google— da un paso adelante gracias a un nuevo procesador Snapdragon, que agiliza menús, reduce tiempos de espera y mejora la experiencia en pantalla.
Otra novedad opcional es el sistema de sonido premium firmado por Bowers & Wilkins, con 14 altavoces y 1.350 vatios de potencia. Una delicia para audiófilos, aunque con un coste elevado: 5.500 euros si se incluye el paquete Plus necesario.
En lo estético, se añaden detalles como el nuevo color exterior Dune, un tono arena sofisticado, además de un nuevo diseño de llantas forjadas y tapicerías más sostenibles como la MicroTech.
En cuanto el precio, aquí tocamos hueso. El Polestar 2 arranca en 48.200 euros, un precio superior al del Tesla Model 3, que cuesta menos y sigue vendiéndose mucho más: más de 2.000 unidades en lo que va de 2025, frente a las apenas 48 del Polestar.