Adiós de golpe a estos dos modelos de Mercedes

-
Mercedes pone punto y final a su alianza con Renault
-
La nueva etapa significará la desaparición de dos modelos de la gama de Mercedes
-
Mercedes-Benz mejora su sistema multimedia con inteligencia artificial
Mercedes ha decidido cerrar un capítulo que parecía tener los días contados: el de sus furgonetas pequeñas. Los modelos Citan y Clase T desaparecerán del catálogo de la marca a partir de 2026, poniendo punto final a una etapa marcada por la colaboración con Renault, que venía de lejos pero ya no encaja con el rumbo que ha tomado la firma alemana.
La producción cesará definitivamente a mediados de 2026, y no habrá reemplazo para ninguno de los dos modelos, ni siquiera en forma de nuevas versiones eléctricas. Ambos se ensamblaban en la planta francesa de Maubeuge, compartiendo línea con el Renault Kangoo, del que derivaban directamente.

Se acabó la alianza Mercedes-Renault
Aunque la alianza entre Mercedes y Renault fue clave para abaratar costes y compartir tecnologías durante años, ahora parece más un lastre que una ventaja. La marca de la estrella ha dejado claro que quiere apostar por desarrollos propios, con especial interés en su futura plataforma eléctrica VAN.EA, con la que planea renovar toda su gama de furgonetas.
La decisión también marca un distanciamiento total de Renault, ya que Mercedes no participará en la plataforma FlexEVan que prepara la firma francesa. Con esto, los alemanes dan por cerrada cualquier colaboración futura en este tipo de vehículos, priorizando el control total sobre sus productos y tecnologías.
Este cambio de rumbo podría tener consecuencias para la planta de Vitoria, una instalación estratégica en España donde Mercedes produce modelos más grandes. Aunque no está vinculada directamente a los Citan o Clase T, los ajustes en la estrategia global podrían reconfigurar parte de su actividad industrial.
Los alemanes, a lo que mejor saben hacer
Detrás de esta decisión está también una realidad comercial: las ventas no acompañaban. Los números de ambos modelos eran discretos, y en muchos mercados eran percibidos como simples Kangoo con logotipo premium y mayor precio. Un enfoque que, claramente, no funcionó.
Mercedes ahora mira hacia el futuro con un objetivo claro: centrarse en lo que sabe hacer mejor. Apostará por vehículos comerciales más grandes, eléctricos y rentables, y dejará atrás cualquier vestigio de alianzas que ya no encajan con su ADN de marca.