La llegada de marcas asiáticas, especialmente procedentes de China, está revolucionando el segmento de acceso. Dacia, consciente del riesgo de perder terreno, ha decidido reforzar la propuesta de su modelo más vendido: el Dacia Sandero. Este coche, que ha sabido posicionarse como una alternativa fiable y asequible, recibirá una profunda actualización que va mucho más allá de los simples retoques estéticos. Será un Sandero más moderno, adaptado a los nuevos estándares tanto en diseño como en tecnología y motorizaciones.
Varios prototipos del renovado modelo ya han sido vistos circulando en fase de pruebas. Las unidades camufladas permiten adivinar modificaciones en las zonas clave del vehículo, especialmente en la parte delantera y trasera, lo que apunta a un rediseño focalizado en mejorar su presencia visual.
Una de las variantes que volverá a destacar será la Stepway, con su inconfundible estilo entre urbano y aventurero. Este acabado ha ganado una gran base de seguidores y no faltará en la nueva gama, aunque incluirá nuevos detalles de diseño que lo diferenciarán aún más.
En el interior se espera una transformación importante: el Sandero contará con un sistema de infoentretenimiento más completo, mayor conectividad y una presentación más cuidada, en línea con los avances vistos en otros modelos recientes de la marca.
Donde se notará una de las grandes apuestas de Dacia será bajo el capó. La marca introducirá por primera vez en este modelo una tecnología de hibridación ligera (MHEV), que se sumará a las ya conocidas versiones alimentadas por GLP, ofreciendo así una gama mecánica más variada y eficiente.
El nuevo Sandero será presentado en la segunda mitad de 2025, y la hoja de ruta marca que llegará a los concesionarios en 2026. Dacia busca así reafirmar su posición con una propuesta que combina lo mejor de su tradición con los requisitos del mercado actual.