Porsche reconoce el error: habrá un nuevo Macan de gasolina

-
Porsche corrige su estrategia eléctrica y apuesta por la diversidad mecánica como camino hacia el futuro
-
El motor de combustión aún tiene vida dentro de la marca
-
El Porsche Cayenne que muchos esperaban ya es una realidad
Porsche ha escuchado al mercado. Tras el lanzamiento del Macan eléctrico, que no ha cumplido con las expectativas de ventas, la marca alemana ha decidido corregir el rumbo. En 2028, o incluso antes, veremos un nuevo SUV de gasolina del tamaño del Macan.
Aunque no llevará el mismo nombre, este nuevo modelo ocupará el espacio del Macan original, ese SUV de 4,78 metros que fue un éxito rotundo. No sustituirá al Macan eléctrico, sino que convivirán, cada uno con una propuesta distinta. El objetivo es claro: recuperar clientes que no han dado el salto al coche 100% eléctrico.

Porsche recupera las versiones de combustión del Macan
El CEO de la marca, Oliver Blume, ha confirmado que el nuevo modelo tendrá motores térmicos e híbridos, un diseño totalmente distinto y una estética claramente Porsche. Se apoyará en la plataforma PPC del Grupo Volkswagen, la misma que usa el actual Audi Q5, y que permite el uso de tecnologías híbridas y enchufables.
Porsche quiere una cartera equilibrada, sin depender solo del eléctrico. Blume lo explicó con claridad: «Una gama de motores más variada nos permitirá crecer y adaptarnos mejor a los cambios del mercado». Algo crucial, sobre todo en Europa, donde las normativas son cada vez más exigentes pero el cliente aún valora el motor de combustión.

También habrá nuevo Cayenne con opciones asolina
El desarrollo ya ha comenzado. Los primeros dibujos y conceptos del nuevo SUV han tenido una acogida muy positiva, según la propia marca. Invertirán en este proyecto, sí, pero esperan que a largo plazo esa apuesta se traduzca en flexibilidad y rentabilidad.
Además del nuevo "Macan de gasolina", Porsche también trabaja en un Cayenne con motores térmicos y en otro SUV más grande, con siete plazas. Este último, conocido como K1, también podría dejar de ser exclusivamente eléctrico, como se planteó en un inicio.