¿Cuál es la ciudad más cara para aparcar un coche híbrido o eléctrico?

-
Los datos de las 20 ciudades analizadas
-
BMW Motorrad Vision CE: revolución eléctrica urbana sin casco ni límites
Tener un coche híbrido (ECO) o eléctrico (CERO) en España conlleva ciertas ventajas, especialmente a la hora de aparcar en zonas de estacionamiento regulado. Sin embargo, estas ventajas varían según la ciudad.
Un reciente estudio realizado por Bipi, la compañía de suscripción de vehículos del Grupo Renault, revela importantes diferencias en el coste de aparcar vehículos electrificados en las principales ciudades del país.
El análisis de las 20 ciudades más pobladas de España sitúa a Barcelona como la ciudad más cara para aparcar tanto vehículos híbridos como eléctricos en la vía pública. En la capital catalana, dejar un coche con etiqueta ECO en zona regulada cuesta 2,25 euros por hora, mientras que para los vehículos con etiqueta CERO el precio se reduce ligeramente hasta 1,15 euros por hora.
Le siguen en la lista Vitoria y Palma de Mallorca, con precios que no distinguen entre vehículos ECO y CERO: en ambas ciudades, aparcar un coche eléctrico cuesta lo mismo que uno híbrido. En Vitoria el precio por hora es de 2,15 euros, y en Palma de 1,45 euros, lo que las convierte en localidades poco amigables para los conductores de coches cero emisiones.

Zonas más baratas
En contraste, Madrid aparece como una de las ciudades más ventajosas. Aquí, aparcar un coche ECO en zona azul cuesta apenas 0,30 euros por hora, mientras que los vehículos con etiqueta CERO pueden hacerlo gratis y sin limitación de tiempo.
La ciudad más barata de todas para ambos tipos de vehículos es Hospitalet de Llobregat, que en su última ordenanza de 2025 exime del pago a todos los vehículos con distintivo ECO o CERO. Por su parte, Las Palmas de Gran Canaria ofrece también estacionamiento gratuito para eléctricos, mientras que los híbridos deben pagar 0,65 euros por hora.
El contraste es notable: aparcar un coche híbrido en Barcelona puede ser hasta 650% más caro que hacerlo en Madrid, y un 616% más caro que en Vitoria. Esta diferencia evidencia una falta de homogeneización en las políticas de incentivo al vehículo electrificado entre las distintas administraciones locales.
Además, el estudio de Bipi indica que, pese al auge de la movilidad eléctrica, en la mayoría de las 20 ciudades analizadas los propietarios de coches eléctricos aún tienen que pagar por aparcar en zonas reguladas. Por ejemplo, en Granada el precio por hora es de 0,90 euros, en Córdoba de 0,85 euros, y en Alicante, Vigo, La Coruña y Elche oscila entre 0,55 y 0,60 euros.
En el lado opuesto, varias grandes ciudades como Valencia, Sevilla, Málaga, Murcia, Valladolid y la ya mencionada Madrid, ofrecen aparcamiento gratuito para eléctricos, posicionándose como las más amigables con la movilidad sostenible.
En este contexto, las suscripciones de vehículos electrificados se presentan como una opción flexible y accesible. Bipi, por ejemplo, ofrece modelos ECO desde 375 euros al mes, como el Fiat 500, y eléctricos como el Mobilize Duo Evo desde 419 euros mensuales,
o el Renault 5 desde 505 euros con anticipo de 4.000 euros. Este modelo de uso por suscripción permite no solo el acceso a vehículos menos contaminantes, sino también reducir costes en ciudades con políticas de aparcamiento más favorables.
En definitiva, el coste de aparcar un coche electrificado en España depende en gran medida del código postal. Mientras algunas ciudades premian la movilidad sostenible con tarifas reducidas o gratuitas, otras aún aplican precios elevados, lo que puede disuadir a los ciudadanos de dar el salto a un vehículo más ecológico.