El drama de este Peugeot en España es de los gordos: casi fuera del top 100

-
El 308 no se vende como antes
-
Esta es la versión más interesante del Peugeot 308
El Peugeot 308 atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente en el mercado español. En agosto de 2025, el compacto francés apenas logró matricular 153 unidades, lo que lo relegó al puesto 99 del ranking mensual, quedando a un paso de salir del top 100. Una caída tan pronunciada no solo llama la atención por el descenso en cifras absolutas, sino por lo que representa para un modelo que en el pasado fue uno de los pilares de la marca en el segmento C.
Lo destacable en este caso es que el 308 figura por debajo de propuestas recientes como el Renault Rafale o el BYD Atto 3, modelos con menos recorrido comercial pero que han logrado posicionarse mejor. Incluso el KGM Rexton, un SUV con un enfoque más de nicho, apenas queda a una unidad del compacto de Peugeot. La tendencia no es puntual: los datos acumulados del año también dibujan una curva descendente. Entre enero y agosto, el 308 suma solo 2.977 unidades, una cifra que lo aleja de cualquier posición destacada en el ranking general.

En este sentido, el retroceso del 308 se produce en un contexto de fuerte transformación del mercado. Los SUV continúan liderando las preferencias del público, mientras que los compactos tradicionales pierden protagonismo. Además, la transición hacia vehículos electrificados está modificando los patrones de compra, y el 308 —aunque disponible en versiones híbridas enchufables— no parece beneficiarse de este nuevo escenario como otros rivales del segmento.
La pérdida de relevancia de un modelo histórico de Peugeot
No es ningún secreto que el Peugeot 308 supo ocupar un lugar destacado en España durante varias generaciones. Su equilibrio entre diseño, dinámica y tecnología lo convirtió en una opción sólida entre los compactos generalistas. Sin embargo, las cifras actuales reflejan un deterioro continuo que no se ha corregido con la última generación. La competencia interna dentro del propio grupo Stellantis, con SUV como el 2008 o el 3008 acumulando mejores cifras, también podría haber contribuido a diluir su impacto comercial.
Por otro lado, el mercado español muestra una clara preferencia por modelos más asequibles o con propuestas híbridas más agresivas, donde el 308 no logra destacar. Por todo ello, su permanencia en el top 100 parece cada vez más comprometida. La evolución de los próximos meses será clave para determinar si se trata de un bache temporal o del ocaso definitivo de uno de los nombres más reconocibles de Peugeot.