La alternativa más bonita al Toyota Corolla hace 180 kilómetros sin carburante
-
Es la berlina que muchos desearían ver en Europa
-
Toyota tiene el SUV híbrido más atractivo y más vendido en España
Los híbridos enchufables siguen ganando terreno. Son prácticos. Son eficientes. Permiten usar electricidad a diario y viajar sin preocupaciones gracias al motor de combustión. Un equilibrio perfecto entre lo nuevo y lo conocido. Y ahora, dentro de este segmento, aparece una berlina que apunta directamente al Toyota Corolla. Más grande. Más llamativa. Y con una autonomía eléctrica sobresaliente.
Se trata del Nissan N6, un modelo que muchos ya ven como el compacto japonés que le faltaba a la marca. Un coche diferente. Más estilizado que un Corolla y con un aire moderno heredado del universo eléctrico. Aunque lleve el logo de Nissan, su desarrollo nace de la colaboración con Dongfeng, la misma alianza que está detrás del nuevo todoterreno de Santana. Un proyecto global que combina ideas japonesas y ejecución china.
Casi cinco metros de longitud y un ambiente muy tecnológico
Su plataforma Tianyan es clave. Es la misma del N7 eléctrico, y otorga al N6 unas proporciones muy generosas: 4.831 mm de largo, 1.885 mm de ancho y 1.491 mm de alto. La batalla, de 2.815 mm, lo coloca como una berlina amplia y muy asentada. El diseño acompaña. Frontal cerrado. Firma lumínica continua. Manetas enrasadas. Todo pensado para mejorar la eficiencia y reforzar esa estética limpia que tan buen resultado está dando en el mercado asiático.
Es más grande que el Corolla Sedan. Mucho más. Y eso no es un detalle menor. Las marcas chinas y sus alianzas suelen apostar por coches con dimensiones superiores, manteniendo precios sorprendentemente bajos y equipamientos difíciles de igualar. El N6 sigue esta fórmula al pie de la letra.
De momento, esta alternativa al Toyota Corolla solo está a la venta en China
Aunque su lanzamiento está centrado en China, la puerta a Europa no está cerrada. Casos recientes como el de la Santana 400, derivada de un modelo Dongfeng, demuestran que estos coches pueden llegar a nuestro mercado si la estrategia lo requiere. Y con el auge de las berlinas PHEV, el N6 encajaría perfectamente.
El precio en origen es casi insultante: entre 13.820 y 15.750 euros al cambio. Para una berlina híbrida enchufable de este tamaño, es una cifra difícil de creer. Una declaración de intenciones en toda regla.
El sistema mecánico es su mayor argumento. Combina un motor 1.5 atmosférico de 102 CV con un motor eléctrico de 211 CV, alimentado por una batería LFP de 21,1 kWh. El resultado es una autonomía de hasta 180 km en modo eléctrico según el ciclo CLTC. Incluso tomando una cifra más realista, unos 150 km, sigue siendo espectacular. Más que suficiente para moverse sin gastar una gota de carburante durante días.