Es Noticia
La entrenadora Crys Dyaz nos habla sobre el fortalecimiento del suelo pélvico: "Trabajarlo durante el embarazo es un punto clave"
  • Mi perfil
  • Salir

La entrenadora Crys Dyaz nos habla sobre el fortalecimiento del suelo pélvico: "Trabajarlo durante el embarazo es un punto clave"

DMQ
Mujer embarazada entrenando (Foto: Freepik)
Mujer embarazada entrenando (Foto: Freepik)

Últimamente parece que está muy de moda hablar del suelo pélvico y la realidad es que cada vez más se le está dando la importancia que merece. Aunque está en boca de muchas personas, no todo el mundo sabe qué es y cuál es su función. El suelo pélvico se entiende como la estructura de músculos y tejidos que cierra la parte inferior del abdomen dando soporte a los órganos pélvicos y abdominales.

Al igual que se fortalecen otros músculos, como los glúteos, los bíceps o los cuádriceps, el suelo pélvico no debería ser menos si queremos evitar su debilitamiento y como consiguiente, complicaciones de mayor gravedad como incontinencias urinarias o prolapsos uterinos -desplazamiento del útero sobre el área vaginal-.

¿Cuándo debemos fortalecer el suelo pélvico?

Aunque cualquier momento es bueno para trabajar y fortalecer el suelo pélvico, la entrenadora Crys Dyaz explica a ElDesmarque que durante el embarazo esta zona tiene que soportar más peso de lo normal, y a esto hay que añadirle el parto, un momento en el que las tensiones y esfuerzos de este conjunto de músculos aumentan en gran medida. "Cuando estamos embarazadas aumentamos la carga de toda la cúpula del suelo pélvico y evidentemente podemos tener complicaciones", argumenta la profesional.

No obstante, esta añade que "si tenemos dolores en las relaciones sexuales o tenemos falta de sensaciones en la sexualidad" también son señales que alarman de la necesidad de fortalecer el suelo pélvico.

Asimismo y pese a que es una cuestión desconocida, es importante tener esta zona fortalecida a la hora de hacer deportes de impacto donde se levantan grandes cargas; "ahora que el crossfit o el running están tan de moda", puntualiza la entrenadora. "El momento de la menopausia también es un punto conflictivo -por todos los cambios hormonales que conlleva este proceso por sí mismo-", concluye.

¿Cómo se fortalece el suelo pélvico?

Crys Dyaz explica que desde que comienza el embarazo hay que hacer un trabajo muy consciente del suelo pélvico, tanto por los cambios hormonales como por las presiones. El trabajo que tiene por delante con sus pacientes embarazadas "es hacerlas consientes de lo que está sucediendo en su suelo pélvico. Una vez que tenemos la conciencia, las enseñamos a activarlo", explica.

Cuando esto lo tienen dominado "lo trasladamos a una ejecución más activa a través de ejercicios en el gimnasio que cada vez se van complicando más, aumentando la carga y el impacto", continua la misma.

¿Cuál es la función del suelo pélvico?

Según el Instituto de Suelo Pélvico, las funciones principales de este conjunto de músculos son cuatro: soporte, sexual, reproductora y continencia. La función de soporte consiste en sostener las vísceras del espacio abdominal y pélvico para evitar que al tose, saltar, estornudar... estas no "se salgan" por la uretra, la vagina o el recto. También es necesario el buen funcionamiento del suelo pélvico para que la función sexual sea óptima en ambos sexos.

Como ya se ha explicado, la función reproductora es obvia, teniendo en cuenta el papel que ocupa durante el parto. Y por último, también es el encargado de las funciones de continencia urinaria, gases y heces.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte