Es Noticia
Un nutricionista reacciona a la dieta sin gluten que sigue Carlos Alcaraz
  • Mi perfil
  • Salir

Un nutricionista reacciona a la dieta sin gluten que sigue Carlos Alcaraz

DMQ
Carlos Alcaraz durante el Masters 1000 de Madrid (AFP7/Europa Press)
Carlos Alcaraz durante el Masters 1000 de Madrid (AFP7/Europa Press)
  • Se desconoce que el tenista tenga celiaquía o un problema similar

  • El nutricionista no recomienda la dieta sin gluten a las personas sanas

  • La ciencia tampoco ha demostrado que aporte beneficios en el rendimiento deportivo

Hace más de un año que Carlos Alcaraz ha dejado de tomar gluten en sus comidas. Desde entonces, la alimentación que le da las fuerzas para enfrentarse a sus oponentes, como hoy cuando dispute la semifinal de Roland Garros contra Jannik Sinner, está etiquetada como "gluten free". Muchos se preguntarán por qué el murciano ha decidido cambiar de tal forma su alimentación e incluso podrán llegar a pensar que le han diagnosticado algún problema de celiaquía o similar.

Por el momento no han señalado que este cambio se deba a que el tenista tiene un problema concreto de salud, sino que simplemente su fisioterapeuta, Juanjo Moreno, después de los resultados de una analítica le sugirió que probara con la dieta sin gluten, pero ¿para quién está indicado este tipo de dieta?

"El gluten es una es una proteína que se encuentra en la semilla de muchos cereales como son el trigo, cebada, centeno, triticale, espelta, algunas variedades de avena, así como sus híbridos y derivados", define la Federación de Asociaciones de Celíacos de España. La dieta sin gluten es el único tratamiento eficaz para aquellas personas que no son capaces de digerir dicha proteína ya que su sistema inmunológico se activa al considerarlo un tóxico, desencadenando una reacción adversa.

¿Es recomendable la dieta sin gluten en una persona sana?

Aunque parece que se ha puesto de moda seguir una dieta sin gluten estando sano porque supuestamente reduce la inflamación e incluso adelgaza, la realidad basada en evidencias científicas está bastante alejada de todo esto. Sin ir más lejos, el nutricionista Saúl Sánchez ha asegurado a ElDesmarque que las dietas sin gluten "ni son adecuadas para personas que no tienen celiaquía, ni aportan ventajas a nivel de rendimiento deportivo, recuperación o prevención de lesiones. No hay ningún estudio sólido que considera demostrar esto y por lo tanto no se puede afirmar".

Sí es cierto que en personas con celiaquía, con sensibilidad al gluten no celiaca o con trastornos de la microbiota el gluten "puede aumentar un poco la permeabilidad intestinal y por lo tanto los marcadores inflamatorios", pero en personas sanas, y en deportistas de élite menos, "no hay estudios que consigan asociar el gluten con la inflamación".

El problema es que esta falsa creencia se ha extendido "a través de algún estudio sesgado, de interpretaciones erróneas" y, sobre todo, mediante mensajes erróneos a través de las redes y los medios. En otras palabras, cuando una figura relevante lo hace y asegura que le funciona, pese a que no haya explicación científica, la población general considera que es positivo y apuestan por dicha práctica, independientemente de las consecuencias.

Otros deportistas que siguen la dieta sin gluten

"Carlos Alcaraz no es bueno porque coma sin gluten, sino porque descansa bien, come alimentos de calidad, entrena adecuadamente y sobe todo porque es bueno en sí mismo", asegura el nutricionista.

No obstante, el joven tenista no es el único deportista que apuesta por esta dieta, sino que a esta lista se suman otros como Novak Djokovic o Dani Carvajal, aunque este último sí que ha admitido que tiene sensibilidad al gluten no celíaca.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte