Qué es la condromalacia, la lesión de la que se recupera Ana Peleteiro

-
Esta lesión no afecta a su rodilla
-
Tiene que reducir el impacto durante tres semanas
-
Ana Peleteiro consigue uno de los sueños que le faltaba por cumplir
Ana Peleteiro nos ha demostrado una vez más su fortaleza y disciplina como atleta. Y es que esta ha conseguido competir y alcanzar grandes marcas, incluso con dolores por una lesión en su pierna, concretamente una condromalacia o condropatía en su articulación tibioperonea.
"Mucha gente cree que es de la rodilla, pero mi rodilla está súper sana", ha tranquilizado a sus seguidores la propia Ana Peleteiro en su cuenta de Instagram. Y es que esta equivocación se debe a que este tipo de lesión habitualmente se da en la articulación de la rodilla, sin embargo, la experta en triple salto la tiene en la articulación tibioperonea que es la que une los huesos de la tibia y el peroné.
¿Qué es la condromalacia?
Este término significa "reblandecimiento anormal de los cartílagos", apunta el Dr. Pedro Manonelles, miembro de la Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED-FEMEDE), en 'Cinfa Salud', es decir, se trata de una afectación del cartílago que compone la articulación tibioperonea y produce dolor.
Es "una patología leve, pero persistente que puede cursar con periodos de agudización y de disminución de las molestias", tales como dolor que aumenta al hacer ciertos movimientos, inflamación, aumento de la sensibilidad, crujidos y sensación de bloqueo de la articulación.
En el caso de Ana Peleteiro, esta sufre dicha lesión porque desde hace años le faltan unos ligamentos en la articulación que hacen que esta sea "móvil, cuando debería ser una articulación fija", explica la misma.
Además, la degeneración del cartílago le ha provocado un edema óseo, que al principio (hace un mes y medio) era pequeño, pero tras las competiciones y las infiltraciones ha aumentado de tamaño.
¿Qué recuperación está llevando Ana Peleteiro?
El tratamiento que está llevando Ana Peleteiro se basa en la reducción del impacto durante tres semanas, "y vamos añadiendo impacto a medida que se vaya reduciendo el dolor y las molestias".
Se trata de un tratamiento conservador, pues la cirugía solo se valora en los casos más graves, que además de que requiere reducir el impacto en los entrenamientos, conlleva "técnicas de fisioterapia, ejercicios de musculación y coordinación", enumera el Dr. Manonelles.
A pesar de que aún le quedan dos semanas y media de rehabilitación, Ana Peleteiro asegura que "de momento, voy bastante mejor".
