Qué es y cuáles son los síntomas de la pitiriasis que le han diagnosticado a Ana Peleteiro

-
Es una erupción cutánea causada por un virus
-
"No tiene tratamiento y dura unas 6-8 semanas"
-
Este es el motivo por el que la piel de Sergio Peris-Mencheta está más oscura
Ana Peleteiro ha aprovechado su estancia en Madrid para ir al dermatólogo porque le preocupaban unas ronchas en su piel. Aunque no es nada grave, ni preocupante, le han diagnosticado pitiriasis.
Estas manchas le empezaron a salir cuando estuvo en Italia, pero al principio no le dio mucha importancia porque creía que eran picaduras de algún insecto. Sin embargo, conforme han ido pasando los días, las manchas no solo no desaparecían, sino que le han ido saliendo más, ha explicado la propia atleta en las historias de su cuenta de Instagram.
Además de por lo hipocondríaca que es, esta tomó la decisión de ir al dermatólogo porque revisarse cualquier rareza que aparezca en la piel es muy importante, de hecho, "os podéis salvar de muchas cosas importantes".
¿Qué es la pitiriasis que sufre Ana Pelteiro?
Se trata de una erupción cutánea causada por un virus, tal y como ha explicado la propia Ana Peleteiro. Sin embargo, esta no ha detallado qué tipo de pitiriasis sufre, siendo la rosada y la versicolor las más comunes.
Aunque puede padecerlo cualquier persona, es más frecuente que aparezca en adolescentes y adultos jóvenes, entre los 10 y los 35 años, según la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Por este motivo, a la atleta le ha parecido "un honor tener este virus" porque eso significa que aún es joven.
Síntomas de la pitiriasis
Si se trata de la pitiriasis versicolor, el síntoma más característico es "la aparición de unas manchas irregulares, de color canela o marrones, con una fina descamación al rascado, localizadas al cuello, tronco y en zonas proximales de extremidades", según detalla el Hospital del Mar de Barcelona.
Mientras que si hablamos de pitiriasis rosada, "empieza a menudo con una sola marca rosada grande en el pecho o espalda que puede ser escamosa. En la semana posterior aparecen más lesiones en el cuerpo y en los brazos y piernas. También pueden aparecer en el cuello y rara vez en la cara", diferencia la AEDV.

Tratamiento y duración de la pitiriasis
En el caso concreto de la afección cutánea que sufre Ana Peleteiro, ella misma ha dado el dato de que "no tiene tratamiento". Al mismo tiempo ha señalado que "dura sobre unas 6-8 semanas" por lo que está contando los días para que empiece a notar mejoría, pues ya lleva tres semanas.
El dermatólogo le ha dicho que "no le dé mayor importancia. Es incómodo porque se ve y son ronchitas por toda la piel, pero no es preocupante, ni grave", ha asegurado la atleta.