Sara Sálamo desliza una segunda parte del documental de Isco: "Estoy por encender la cámara"
-
Sara Sálamo atendió a los medios de comunicación en la presentación de su documental
-
La promesa de Isco a Sara Sálamo con el beso del documental: "Te como los morros en el Villamarín"
Sara Sálamo, directora del documental 'En Silencio, la resiliencia de Isco Alarcón' y esposa del jugador del Betis, atendió a los medios de comunicación en la presentación de dicho largometraje en Sevilla.
Tras un primer pase de prensa este pasado miércoles, la actriz y directora atendió a los medios de comunicación junto al '22' del Real Betis "orgullosa" del trabajo que este jueves se presenta ante los espectadores.
"La idea surge del Betis, le propone a Isco hacer un documento sobre su proceso de recuperción y él piensa que se sentiría más cómodo si yo dirijo estas piezas. Me daba un poco de vértigo, pero sí pensaba que había otras maneras para contarlos y les propuse montar este documentl, aceptaron y ayudaron de inmediato", comenzaba contando Sálamo.
Las palabras más destacadas de Sara Sálamo
El corte del documental en marzo: "Había que tomar una decisión, a nivel narrativo saber cómo cerrar la película y me parecía que la historia era cíclica, que era el momento de cortar, por cómo empezaba también la película. Creo que mandábamos un mensaje potente que 'no si quieres, puedes', pero eso no te hace menos válido. No me imaginaba esta expetación y yo ya estoy por encender la cámara para una segunda parte".
Eliminación de planos durante la grabación: "Antes de comenzar esta aventura, hablé con muchos directores y hubo un comentario que marcó mucho, que me dijo que era el arte de renunciar. Yo tenía acceso a mucho material y mucho lo hemos descartado, da pena, el paso siguiente, intentar vender a plataformas, muchos te piden que la película dure menos. Lo hemos intentado, pero no se puede, porque cambiaría la película al completo".
Falta de entrevistas durante la película: "Me empapé de cientos de documentales de deportistas, veía que el patrón era la entrevista. Lo considero más un reportaje ese estilo y nosotros queríamos una película, imágenes y sonidos. No es lo mismo que una persona te cuente cómo lo hace a llevar al espectador a ver cómo es su día a día. Hay dolor, inseguridades, son lentas, aburridas... a medida que, poco a poco, se recupera, la película toma otro ritmo".
Isco Alarcón como actor: "En el confinamiento rodamos una serie juntos, cuidado que puede pasar en la realidad. Fue muy distinto aquél proceso. Los primeros días de rodaje había que buscarle la manera para que estuviese cómodo".
¿Cuándo podrá verse en abierto?: "Pensábamos que Sevilla y Madrid merecían pases especiales. Intentaremos llegar a las máximas salas posible. En base de demanda, irán saliendo más o menos copias. A mí también me gustaría saber cuándo lo veremos en plataformas. Estamos en negociacione. No saben si la gente tiene interés".
La dificultad de ser directora-esposa de Isco Alarcón: "Para mí era muy complejo, había momentos en los que él no quería grabar, pero es lo que yo quería grabar. Las cosas duelen, los procesos no son fáciles".
El título: "Es como le veo trabajar yo, en silencio. De inicio, hubo un momento en el que parecía que tendríamos partners y me decían que él hablaba poco. Para mí era importantísimo mantener la esencia real de lo que es Isco. Podría haberle puesto un guión, pero no habría sido él. Parece que todos los personajes deben ser complicados. Me apetecía abogar por eso, para mí no es aburrido".
Un nuevo actor en el Betis: "Les he pedido que me pongan en nómina y cierro la productora. De momento estoy centrada en acompañar esta peli, tenemos otros proyectos en desarrollo y dos niños muy pequeños".
La presión de Isco tras su recuperación: "Me da miedo quedar como pedante, sacar temas complejos de un documental deportivo, pero me parecía interesante retratar la sensabilidad masculina. Tenéis una manera concreta de sufrir, os aguantáis más las emociones. Me parecía interesante reflexionar sobre esto".