La tensión de los penaltis reaparece en la Copa América
Por favor, indica por qué quieres reportar este vídeo:
-
Un gran Ospina da el pase a Colombia en la tanda de penaltis (0-0)
-
Farid Díaz espera estar disponible para Colombia en semifinales
-
Pekerman destaca que la "voluntad" de Colombia fue "indispensable"
Un año después de que decidiesen la final de Chile 2015, las tandas de penaltis han vuelto a aparecer en la Copa América, un torneo que solo contempla las prórrogas en la final y decide los partidos de cuartos y semifinales desde los once metros en caso de empate.
En el segundo choque de cuartos de final, el empate sin goles entre Perú y Colombia obligó este viernes a retomar unas tandas que no se veían en el torneo desde que el 4 de julio pasado Chile se proclamase por primera vez campeón continental ante Argentina tras derrotarla por 4-1.
En esta ocasión, los penaltis han decidido el pase de Colombia a las semifinales de la edición que conmemora el centenario de la competición de selecciones más antigua del mundo tras derrotar a Perú por 2-4.
"Ser eliminado en penales duele más todavía" reconoció el seleccionador peruano, Ricardo Gareca, tras el partido disputado en el estadio MetLife de East Rutherford, cerca de Nueva York.
Y la misma suerte podrían correr este sábado las selecciones de México, Chile, Argentina o Venezuela si empatan sus respectivos enfrentamientos de cuartos en el tiempo reglamentario.
Sus entrenadores lo afrontan de distinta manera y así, mientras que el seleccionador mexicano, Juan Carlos Osorio, reconoció en la víspera que el Tri no ha preparado especialmente los penaltis, el técnico de Chile, Juan Antonio Pizzi admitió que sus jugadores sí los han practicado "por lo que pueda ocurrir".
Osorio justificó su nula preocupación por ensayar estos lanzamientos en los días previos a un partido afirmando que "en un entrenamiento, el penalti es un gesto técnico, y en un partido, es un estado emocional".