Es Noticia

La importante pedrea vizcaína que ratifica el encaje en la filosofía Athletic de Djaló

Álvaro Djaló aplaude en Champions con el Sporting de Braga (Foto: SC Braga)
Álvaro Djaló aplaude en Champions con el Sporting de Braga (Foto: SC Braga)
Foto autor
Periodista especializado en fútbol nacional

Álvaro Djaló es el nombre de la semana en clave Athletic Club. El veloz extremo que aún milita en el SC Braga aterrizará en Bilbao la próxima temporada. Por un montante económico que podría alcanzar los veinte millones de euros si se cumplen una serie de variables, el club rojiblanco se garantiza talento y pegada para las próximas cinco campañas.

Este movimiento, como ya ocurriese hace varias semanas con Adama Boiro, ha sacado lo peor de algunos aficionados al fútbol. En las redes sociales se pueden leer cientos de comentarios poniendo en duda el encaje de Djaló en la filosofía rojiblanca.

No obstante, estas críticas se diluyen al repasar los pasos del atacante nacido en Madrid, pero crecido y formado futbolísticamente, además de como persona, en Bizkaia.

Pedrea vizcaína por el fichaje de Djaló

La SD Begoña y el San Miguel de Basauri sonríen con la llegada de Álvaro Djaló al Athletic. Tal y como avanzaba El Correo, estos dos históricos del fútbol vizcaíno se verán beneficiados económicamente del flamante fichaje de los leones. Ambos clubes recibirán una compensación que podría llegar hasta los 200.000 euros como entidades formadoras del jugador.

Este hecho no es más que otro argumento que puede servir para desmontar ciertas teorías. Djaló es hijo de guineanos, nacido en Madrid, pero con muy pocos meses se fue a vivir a Bizkaia hasta los diecisiete años. Su formación futbolística no deja dudas de su encaje en la filosofía del club.

Nacidos o formados en el País Vasco, como se puede leer en la página web del Athletic Club: "El Athletic Club está radicado en Bilbao, provincia de Bizkaia (País Vasco). Nuestra filosofía deportiva se rige por el principio que determina que pueden jugar en sus filas los jugadores que se han hecho en la propia cantera y los formados en clubes de Euskal Herria, que engloba a las siguientes demarcaciones territoriales: Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Nafarroa, Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera, así como, por supuesto, los jugadores y jugadoras que hayan nacido en alguna de ellas".

Álvaro Djaló celebra un gol con el Sporting de Braga (Foto: SC Braga).

Vuelven los lamentables comentarios

Por desgracia, parece que es ya un habitual en esta temporada la lluvia de críticas que se genera en redes sociales cuando el Athletic Club confirma un nuevo fichaje. Ocurrió con Adama Boiro y está volviendo a ocurrir con Álvaro Djaló. Cientos de mensajes poniendo en duda su encaje en la filosofía de los leones y algunos de muy mal gusto en los que se hace alusión al color de la piel del jugador.

El Athletic, en voz de Ernesto Valverde, ya defendió a Boiro en una rueda de prensa pre-partido. Esta vez son los propios athleticzales los que están saliendo en defensa de su nuevo futbolista.

Con el paso de las horas, estos groseros comentarios se irán diluyendo. A partir de la próxima temporada, Djaló tratará de que, a base de asistencias y goles, nadie pierda el tiempo en temas de otra época y que no aportan nada al deporte rey.

Álvaro Djaló ante la prensa en Champions con el Sporting de Braga (Foto: SC Braga).