Fernando Llorente, su debut con el Athletic y Joaquín Caparrós: "Es muy intenso, pero muy listo"

-
Fernando Llorente colgó las botas en 2023
-
Elogia los años del Athletic con Caparrós
-
Fernando Llorente se retira con el Athletic en el recuerdo: "Gracias"
Además de recordar cómo fue su salida del Athletic y su regreso frustrado a San Mamés, el exdelantero Fernando Llorente también ha echado la vista atrás para hablar de sus inicios en el fútbol y cómo fueron sus años en la entidad de Ibaigane.
En una entrevista en el canal de youtube de Carlos González, Llorente ha recordado una anécdota familiar en la que ha querido dejar clara su vinculación con el Athletic. "Yo tenía un tío mío tetrapléjico que vivía con nosotros en el pueblo y él hizo la mili en Garellano, en Bilbao, era muy muy del Athletic. Desde pequeño, siempre hemos tenido mucho cariño al Athletic, mucho antes de que yo fuera a Bilbao... y entonces cuando apareció el Athletic lo teníamos claro que el equipo al que quería ir y en el que quería formarme".
Tras retirarse del fútbol profesional hace dos años, admite que "me gustaría haber seguido jugando más, pero ya cuando decides dejarlo es difícil volver, el cuerpo ya no está acostumbrado, aunque de vez en cuando juego algún partido".
Sobre si alguna vez le gustaría regresar al fútbol como entrenador, cree que "es algo que me hubiera gustado, pero tengo las cosas muy claras y prefiero tener tiempo para estar con mi familia, valoro mucho el tiempo libre que antes no tenía".
De su debut con el Athletic, afirma que "para mí era mi sueño poder debutar con el Athletic en San Mamés, yo no me lo esperaba para nada, me llegó de la noche a la mañana. Y tuve suerte porque me llegó en el mejor momento. Me pilló a mitad de temporada, fue todo a pedir de boca. El primer partido me puso contra el Espanyol como titular porque se lesionó Urzaiz".
Y recuerda que "después del año del debut, que fue maravilloso, vienen dos años muy difíciles. El primero con Mendi, que a los 12 partidos lo echan y llega luego Clemente, que nos salva. Fueron años díficiles y duros y estuvimos a punto de bajar. Por suerte, éramos una familia y eso fue vital para que no bajáramos, ninguno se enconde". "Al año siguiente pasó un poco lo mismo, los resultados no salen, viene Mané, son dos años con muchos cambios. Siendo joven no es nada fácil ese momento".
Asimismo, recuerda que "ya en el siguiente año cuando traen a Caparrós me da mucha confianza y desde el principio quiere sacar lo mejor de mí y lo consigue. Casi 20 goles, ya encarrilo cuatro años de unas cifras muy buenas. Fueron años buenísimos con Caparrós y en los que iba creciendo".
"En 2008 me llega la llamada de la selección y el hecho de ir a la selección, me da más confianza y creo más en mí mismo", asegura.
Su etapa en el Athletic con Joaquín Caparrós

Llorente explica que "Joaquín es muy cercano para hablar con el jugador y ayudarle, él es muy muy intenso, pero muy listo. Sabe sacar lo mejor de cada jugador, sabe mimar a los jugadores cuando quizás hay un exceso de entrenamiento, reservarte, fueron años muy buenos, intensos porque él es muy intenso".
"Trabajar con él no es fácil. Recuerdo pretemporadas de tres sesiones, levantarnos a las seis de la mañana a correr en el campo de golf, a las once y media otra sesión en la playa, luego a la tarde otra sesión de campo, era un entrenador a la antigua usanza, le gustaba trabajar muchísimo, el físico, los entrenos en el gimnasio... lo hizo muy bien, siempre estuvimos en puestos europeos", ha aseverado el exgoleador rojiblanco.