Es Noticia
Fuera de juego de Vinicius en el gol de Brahim Díaz: así es la norma y así opinan Iturralde o Pável Fernández
  • Mi perfil
  • Salir

Fuera de juego de Vinicius en el gol de Brahim Díaz: así es la norma y así opinan Iturralde o Pável Fernández

Vinicius observa a Brahim Díaz mientras celebra el segundo gol del Real Madrid ante el Atlético de Madrid en los octavos de la Champions (Cordon Press)
Vinicius observa a Brahim Díaz mientras celebra el segundo gol del Real Madrid ante el Atlético de Madrid en los octavos de la Champions (Cordon Press)
DMQ
Periodista digital.

Empecemos por aclarar que nadie en el campo protestó ni pidió fuera de juego. Minuto 55 de partido, empate a uno en el marcador entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid en la ida de los octavos de final de la UEFA Champions League. Brahim Díaz agarra el balón dentro del área, vuelve loco a Jose María Giménez y encuentra un pasillo entre defensores rojiblancos para colocar la pelota en el palo contrario. Es un golazo que pone a su equipo por delante cuando, probablemente, peor lo estaba pasando en el partido. Un detalle pasa desapercibido en directo, al menos para los propios protagonistas, ya que ningún futbolista del Atlético de Madrid reclama la jugada. Pero pronto las redes se calientan con la polémica: posible fuera de juego por interferencia de Vinicius.

Vayamos por partes. Lo primero, es incontestable que el jugador brasileño está en posición ilegal en el momento en que su compañero golpea la pelota. Además, está en una posición muy cercana a Jan Oblak, apenas a dos metros, y en la misma dirección en la que se encuentra Brahim Díaz a punto de disparar. Por último, se da otra circunstancia más: no está quieto. Cruza por delante del guardameta casi al mismo tiempo que el goleador está regateando a sus rivales. Hasta aquí, la descripción de los hechos. Veamos ahora qué dice la norma.

¿Fuera de juego de Vinicius en el gol de Brahim Díaz? Lo que dice el reglamento

Según la regla 11 del fútbol, la que define el fuera de juego, éste será considerado como infracción cuando un futbolista se encuentre en posición ilegal (en campo rival, estar más cerca de la línea de meta contraria que el balón y que el penúltimo adversario), y, además, interfiera en el juego de un futbolista del otro equipo. En el caso que nos ocupa, en la modalidad descrita por esta línea del reglamento:

“impidiendo que juegue o pueda jugar el balón, al obstruir claramente el campo visual del adversario”

Según la norma, se han de cumplir dos circunstancias. En el gol de Brahim Díaz, no cabe duda de que Vinicius obstruye el campo visual de Oblak al cruzarse por delante del portero en el momento en que su compañero va a disparar. Según la opinión de Iturralde González, no puede analizarse una jugada con la imagen parada, con una foto fija. Es cierto, pero viendo la jugada en movimiento, es inequívoco que Vinicius recorre de lado a lado todo el campo visual del guardameta exactamente en la misma dirección en la que viene la jugada. Dicho de otro modo, el brasileño no se queda quieto.


Sin embargo, para pitar fuera de juego debe concurrir la segunda condición de la norma: “impedir que juegue o pueda jugar el balón”. Aquí es donde, como en casi todas las polémicas arbitrales, entramos en el territorio de la interpretación del colegiado y, en última instancia, del VAR. Vinicius no interfiere físicamente en Oblak y esto podría haber sido definitivo a la hora de que el árbitro de vídeo no entrara a revisar la jugada. Además, el balón va tan bien colocado al palo largo que habrá muchos que piensen que era imposible de parar.

Nada dice el reglamento sobre la habilidad del goleador, sin embargo, de las dos condiciones de las que sí habla la norma, una no deja lugar a dudas (hay obstrucción del campo visual) y la otra es interpretable (si impide o no jugar el balón). En opinión de este periodista, suficiente como para que el VAR hubiera pedido al árbitro de campo revisar la jugada. No olvidemos que es el único capacitado para tomar la decisión final y en esta jugada los dos elementos cruciales para que se produzca la infracción se dan de manera inequívoca: Vinicius está en fuera de juego y obstruye el campo visual de Oblak. Debió permitirse al juez del partido interpretar si esa infracción era o no determinante para que se produjera el gol.

Posible fuera de juego de Vinicius en el gol de Brahim Díaz al interferir en el campo visual de Oblak. (Europa Press)
Posible fuera de juego de Vinicius en el gol de Brahim Díaz al interferir en el campo visual de Oblak. (Europa Press)

Los árbitros expertos no se ponen de acuerdo

Pero vayamos a ver la opinión de lo que saben. Iturralde González explicó en El Larguero de la SER que no es fuera de juego porque Vinicius sale hacia el lado contrario por el que va a pasar el balón después del disparo. Eso es cierto, pero también lo es que viene precisamente del lado contrario, del lado por el que va a pasar el balón después camino a portería. No es lo mismo un obstáculo parado delante del campo visual que aquel que se cruza en movimiento.

Por el contrario, el también ex árbitro de Primera Xavier Estrada Fernández opinó en ElDesmarque de Madrugada que la jugada debió terminar en gol anulado. "Es fuera de juego claro, así lo dicen las reglas del juego".

Otro experto que ve fuera de juego es Pável Fernández, que lo interpretó así en Radio Marca. “Oblak no está viendo la salida del balón. Es verdad que va al palo largo y que Vinicius desaparece de la ecuación, pero cuando sale el balón del pie de Brahim, Vinicius está tapando la visión a Oblak. Debió revisarse desde el VAR”.

Una opinión que comparte otro experto arbitral como Mr. Asubío, quien asegura que es fuera de juego por interferencia. En cualquier caso, una polémica que no fue protestada por los jugadores rojiblancos, que no es fácil de arbitrar y que está sujeta a interpretación.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte