Rubén Uría revela las "seis piezas prioritarias" en el mercado del Atlético y el requisito económico que se fija el club

-
El club rojiblanco tiene claro qué puestos debe reforzar el año que viene
-
El futuro de Griezmann y Correa condiciona otra incorporación más
-
Lenglet despierta interés en Italia con nueva competencia para el Atlético de Madrid
El Atlético de Madrid sigue centrado en dar guerra en LALIGA y en firmar una buena actuación en el Mundial de Clubes, pero es inevitable mirar de reojo al próximo mercado. Se presume alguna que otra salida importante del equipo y, por supuesto, llegadas que continúen con el proyecto de rejuvenecimiento y crecimiento que se inició el curso pasado.
La renovación con Nike que se ha anunciado este mismo jueves dota al club rojiblanco de un buen montante para reforzar su plantilla el próximo verano y Rubén Uría, en su canal de Twitch, ha comentado cuáles son las posiciones principales en las que se fijará la directiva colchonera.

Seis prioridades, dos opciones secundarias y el capítulo de la portería
Como ha reconocido el periodista, "hay dinero para fichar y margen de mejora" en el Atlético de Madrid. Carlos Bucero y sus hombres tienen por delante muchos deberes después de las decepciones en Champions League y Copa del Rey y a partir del 30 de junio se pondrán manos a la obra para apuntalar el equipo del año que viene.
Por delante de todo, hay "seis piezas que el Atleti considera prioritarias". La primera de ellas es un lateral zurdo. Álvaro Carreras y Miguel Gutiérrez son dos de los nombres que gustan mucho en el Metropolitano.
Junto a ese puesto, se quiere fichar a dos centrales "y quieren que sean dos de mucho nivel. Si alguno está entre los mejores de Europa, mejor", añadía Uría. También dos serán los centrocampistas que se tratarán de incorporar para la campaña 2025/2026. "Uno que sea de mucho trabajo y otro de calidad", detallaba.
Y, por último, un delantero. "Según el capítulo de salidas, dependiendo del futuro de Ángel Correa y Antoine Griezmann, podrían ser dos", deslizaba el también colaborador de ElDesmarque.

Al margen de esta lista, el club del este de Madrid piensa "en un segundo escalón de prioridades", en el cual estarían un lateral derecho, previsiblemente para dar descanso a Marcos Llorente o incluso contar con él en el centro del campo, y un interior.
Eso sí, todo los jugadores que se incorporen quieren que sean "de nivel, para mejorar el once titular y alguna oportunidad de mercado", comenta Rubén. "Mejor tres o cuatro muy buenos que diez de relleno. Eso en el club lo tienen muy claro", completa el periodista afín al Atlético.
En la portería se escribe un capítulo a parte, pues los de Simeone buscan un nuevo hombre para su portería debido a las dudas que rodean al futuro de Jan Oblak. Pero eso, como insistía Uría, es un tema distinto de planificación.
El requisito económico que se marca el Atlético de Madrid
Pese a que las arcas rojiblancas se han llenado gracias a los acuerdos con patrocinadores, no habrá barra libre en la próxima ventana de transferencias. Estiman que saldrán 7 u 8 jugadores y lleguen 6 o 7, más el regreso de cedidos y canteranos que se incorporen durante la pretemporada.
Y dentro de la cúpula atlética, de cara a las operaciones para el próximo curso, se marcan el no superar el límite salarial acordado para la plantilla, "que no puede ser mayor al 70% del presupuesto", como apuntaba Uría.
"El Atleti no se puede saltar la norma de la UEFA y van a tener que ser muy cuidadosos. No van a romper el escalón salarial de la plantilla. Al revés, lo que buscan es aligerar, hacer hueco para la llegada de titulares que no ganen tanto dinero, que bajen la edad de la plantilla y suben el nivel deportivo", se escuchaba en El Club de Uría.
