El mercado de fichajes 25/26 del Atlético de Madrid, con más dudas que aciertos en el Metropolitano

-
El Atlético de Madrid cierra el mercado de fichajes con más dudas que certezas
-
Javi Galán no cierra su fichaje por el Nottingham Forest y seguirá en el Atlético de Madrid
El mercado de fichajes ha llegado a su fin. Tras unos meses intensos en las oficinas del Metropolitano, el Cholo Simeone ya tiene su plantilla completa. 11 incorporaciones, 11 bajas, un balance de 108 millones de euros... pero muchas dudas con un inicio de temporada para olvidar. Repasamos los movimientos del Atlético de Madrid en la ventana estival.
Los mejores fichajes del Atlético de Madrid
El verano del Atlético de Madrid comenzaba con el Mundial de Clubes en el horizonte. A pesar de que FIFA habilitó una ventana extra para realizar fichajes específicamente para esta competición, los rojiblancos decidieron llegar con lo puesto a Estados Unidos. Cayeron en la fase de grupos.
Tras el varapalo, las oficinas comenzaron a acelerar sus operaciones prioritarias. En la agenda de Carlos Bucero había dos nombres propios: Álex Baena y Johnny Cardoso. Las negociaciones no fueron sencillas para hacerse con el talento del almeriense, y es que el Villarreal se remitía incansablemente a la cláusula de rescisión para cerrar el acuerdo. Los colchoneros terminaron pagando 37 millones fijos y 5 en variables.
Tras asegurar este perfil, tocaba encontrar un '5'. Simeone llevaba varios años en encontrar este tipo de centrocampista y el elegido fue Johnny Cardoso. Su experiencia en LALIGA y su rendimiento con el Betis lo avalaron. Terminaron pagando 25 millones de euros (y 5 en variables), aunque las conversaciones se alargaron y no pudieron hacerlo oficial hasta mediados del mes de julio.
Hancko y Thiago Almada, las revelaciones
Además de las estrellas, el mercado ofreció dos oportunidades de oro al Atlético de Madrid.
La primera de ellas, Dávid Hancko. A pesar de que el eslovaco tenía todo firmado con el Al Nassr, un giro de última hora terminó tumbando el traspaso cuando ya se encontraba en Arabia. Volvió al Feyenoord, pero su agente ofreció al central a otros clubes interesados. Los rojiblancos, que ya lo habían tenido en su lista, no se lo pensaron dos veces y cerraron la operación por 26 millones de euros.
La segunda oportunidad fue Thiago Almada. El argentino cerró un gran año en Europa con su cesión al Olympique de Lyon. Los problemas financieros del club francés impidieron que pudieran acometer su fichaje. Su representante (que comparte con exatléticos como Correa o De Paul) mantuvo conversaciones con el Atlético en todo momento por la joven perla, a la que terminaron atando por unos 20 millones de euros procedente de Botafogo.

Los fichajes más cuestionados
A pesar de hacerse con cuatro piezas importantes y que ilusionan a la afición, el Atlético de Madrid, el club ha dejado algunas dudas con 5 refuerzos.
El primer fichaje que llegó fue Matteo Ruggeri. A pesar de que los rojiblancos tenían sobre la mesa nombres como Álvaro Carreras (actual lateral izquierdo del Real Madrid) o Alejandro Grimaldo, llegó el italiano por 17 millones de euros. Procedente de la Atalanta, con más aporte ofensivo que defensivo y sentenciado en la tercera jornada de LALIGA.
En este mismo perfil (pero en la otra banda) llegó Marc Pubill. Pagaron 16 por el internacional con la Selección Española sub-21, que todavía no ha debutado. No se sabe en qué posición lo hará, pues ha entrenado como central y Simeone, contando con él, tiene tres laterales derechos en plantilla.
A esta lista se suman Giacomo Raspadori (delantero suplente del Nápoles por el que se han pagado 22 millones de euros), la incorporación de última hora de Nico González (descarte de la Juventus, cedido por un millón de euros pero con opción de compra obligatoria por 33 millones de euros) y la permanencia de Lenglet (que rescindió su contrato con el FC Barcelona al terminar el Mundial de Clubes).
El Atlético cerró salidas necesarias
El Atlético de Madrid también ha ingresado 68 millones de euros con ventas importantes como la de Rodrigo De Paul. Aunque no se esperaba que saliera, el argentino dejó pequeñas pistas tras rechazar sus ofertas de renovación. La operación con el Inter de Miami ha terminado cerrándose con una cesión y compra obligatoria a final de temporada por 20 millones.

Aunque las dos ventas instantáneas con las que sí han hecho caja son las de Samu Lino (25 millones de euros, al Flamengo), Rodrigo Riquelme (15 millones, al Betis) y Ángel Correa (10 millones de euros, a Tigres).
Tampoco podemos olvidar la salida de Mouriño (descarte de Simeone con el que han ingresado apenas 6 millones de euros tras su venta al Villarreal -donde se está saliendo-), Vermeeren (20 millones), Saúl Ñíguez (también rumbo a Flamengo), Thomas Lemar (Girona), Axel Witsel (Girona), César Azpilicueta (Sevilla) y Reinildo Mandava (Sunderland).