Es Noticia

Juan Cala y las operaciones entre el Cádiz y el Sanluqueño: "No hay conflicto de intereses"

Periodista especializado en fútbol y en fichajes

Uno de los aspectos que ha centrado la comparecencia de los responsables de la dirección deportiva del Cádiz ha sido la relación entre Juan Cala y el Atlético Sanluqueño, club con el que se ha hecho varias operaciones. El exjugador cadista ha explicado por qué se apuesta por el club del que es propietario en un 50 por ciento para la cesión de jugadores del club amarillo.

"Soy secretario técnico del Cádiz y miro por el bienestar del Cádiz y por lo mejor que le pueda pasar. Yo nunca he ocultado que soy dueño del 50% del Sanluqueño, así como de otras empresas. Cuando me propusieron esa opción a acepté y yo defiendo los intereses del Cádiz, para mí no hay conflicto de intereses. Sabemos cómo van a cuidar allí a nuestros activos y que los van a mimar para que vuelvan mejor al Cádiz", explica el lebrijano.

"Desde hace tres años en el club se impone una política de cantera para adelantar los procesos de todos los chicos, intentando que un juvenil de primer año juegue con futbolistas dos años mayores que él. Buscamos que ese jugador, si ha superado esa etapa de juvenil, le damos otro estímulo. Si lo supera, lo llevamos al Mirandilla. En el caso del Mirandilla entendemos, deportivamente, que hay tres opciones: que vaya directamente al primer equipo, como es el caso de Moussa y que es el propósito real de la cantera; que en el año uno entendamos que el jugador ha superado el Mirandilla y la categoría de Primera RFEF y que no está preparado para nuestro primer equipo, y ahí entendemos que le tenemos que dar un estímulo más para que sea una realidad en el primer equipo a corto plazo, como es el caso de Borja o De la Rosa; y el tercer proceso es traspasarlo o cederlo porque entendemos que puede romper de forma más tardía", ha dicho Cala.

Una política de cercanía

Por eso, cuando el club considera que hay jugadores a los que debe encontrarles un equipo de mayor categoría, aparece en escena el Sanluqueño. "El club tiene que buscar un acomodo, y es normal que vaya al Sanluqueño, Algeciras o Recreativo: por logística, por cercanía, por seguimiento, por servicios médicos... Le planteamos al jugador las propuestas del club y de los equipos interesados. Con las conexiones con el Sanluqueño el que gana es el Cádiz".

Cala ha recordado que el Cádiz le cede jugadores al Sanluqueño, al Recreativo, al Hércules, al Sabadell, al Alcorcón... "El Sanluqueño es un equipo de la provincia y al que podemos hacer seguimiento. Nosotros no inventamos esta política: el Athletic lo hace, la Real Sociedad con el Mirandés... Es totalmente entendible y argumentable. El tiempo dará o quitará razones, pero actualmente en la primera plantilla hay dos jugadores que han realizado este proceso: De la Rosa y Paquito".

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta
Su comentario se ha enviado correctamente.
Su comentario no se ha podido enviar. Por favor, revise los campos.

Cancelar