Es Noticia
El día a día de Pablo Durán, del despertador que simula el amanecer a su hora de irse a dormir: "Mis compañeros me putean"
  • Mi perfil
  • Salir

El día a día de Pablo Durán, del despertador que simula el amanecer a su hora de irse a dormir: "Mis compañeros me putean"

Entrevista a Pablo Durán en ElDesmarque.
  • La importancia de Claudio Giráldez: "Por mucho que intente explicar lo que lo agradecido que estoy, es imposible hacerlo con palabras"

  • Una vida para el fútbol: "Es cierto que soy exigente con el descanso, con el sueño, con el entreno y con todas esas cosas"

  • Su primera gran tarde en Balaídos

Pablo Durán es futbolista de Primera de División. Lo es porque nunca ha dejado de trabajar, de forma metódica y obsesiva, por un sueño que se hizo realidad este pasado verano cuando el Celta de Vigo confirmó su continuidad. "Había una opción, que era irse y yo lo llevaba fatal", confiesa el delantero. Se había dejado todo por alcanzar el primer equipo y lo logró. Ahora marca goles y da asistencias bajo la batuta de la "persona más importante en mí camino", Claudio Giráldez.

Lo hace gracias a una manera de entender su profesión, su día a día, de una manera que una persona normal no podría soportar. Rutinas marcadas desde que suena muy temprano su despertador, que simula el amanecer, a sus paseos antes de ir a entrenar. Gimnasio, dieta y descanso estricto y mucho estudio del fútbol. Incumplirlo, incluso el día que logra su primer doblete en Primera División, no entraría en la mentalidad de Pablo Durán.

Pablo Durán celebrando un gol con el Celta (Foto: RC Celta).
Pablo Durán celebrando un gol con el Celta (Foto: RC Celta).

Ese 21 de diciembre, tras darle la victoria al equipo con dos goles ante la Real Sociedad en el último partido del año 2024 se fue a dormir para volver, ya en vacaciones, a arrancar un nuevo día de trabajo para seguir mejorando: "Es lo que me ha llevado hasta aquí".

Has llegado al primer equipo del Celta, eres importante, marcas goles y das asistencias ¿Te lo podías imaginar?

No, ni en mis mejores sueños soñaba con estar aquí, disfrutar de esto y vivir esto.  Es una locura. Lo digo siempre, tengo que estar agradecido de por vida, es un regalo que no sé quién me lo dio. La vida me me lo puso y la verdad que estoy agradecido.

La vida te lo puso, pero los has trabajado como el que más.

Sí, soy una persona muy exigente. Di mucho para poder estar aquí, pero lo haces con gusto porque es un sueño. Tenía claro que iba a ser muy difícil llegar, y que si no llegaba al menos tener la tranquilidad de haberlo dado todo con esa filosofía de ir a muerte.

Hay jugadores con más talento, otros con mayor visión de juego, otros con un físico privilegiado y estás tú, cuya principal virtud es el trabajo.

Sin duda, yo creo que es lo que me ha llevado hasta aquí y lo que me seguirá llevando a estar muchos años aquí. Trabajar es mi secreto aunque ahora ya no es tan secreto.

Eres muy estricto en tus rutinas diarias

No sé, hay muchas cosas que  parecen raras y para mí no lo son, es decir, yo vivo por y para el fútbol, es el sueño de toda mi vida, es lo que llevo soñando desde que nací. Entonces todo lo que haga para mí va a ser poco y siempre va a haber un margen de mejora para para convertirme en un mejor futbolista.

Su manera de entender el fútbol: "Tenía claro que iba a ser muy difícil llegar, y que si no llegaba al menos tener la tranquilidad de haberlo dado todo con esa filosofía de ir a muerte".

¿Cómo es el día normal de Pablo Durán?

Cuando es invierno es diferente porque el mal tiempo a veces no acompaña. Tengo una rutina bastante marcada, me suelo levantar temprano. Es que hay muchas cosas que no se cuentan como yo que sé... el despertador que simula el amanecer, la cama, que si tienes un aparato que te purifica el aire para dormir... es que tengo mil cosas de esas, soy un friki de todo eso.

Entonces yo me levanto, me ducho, me cambio. Sí que es cierto que cuando hace buen tiempo intento madrugar un poco antes y salir a dar un paseo pero en invierno no lo suelo hacer. Luego depende del día. Si es un entrenamiento fuerte me hago un café en casa para venir ya más espabilado; si no lo es, me vengo con calma y desayuno en Afouteza. Suelo llegar a las nueve, desayunar para estar a la diez en el gimnasio para hacer los preventivos.

Claudio Giráldez se abraza con Durán, Nando Villa, con Alfon (Foto: LaLiga).
Claudio Giráldez se abraza con Durán, Nando Villa, con Alfon (Foto: LaLiga).

Después hacemos gimnasio colectivo, entrenamos y después suelo ir otra vez al gimnasio para hacer fuerza en el tren superior. Después sauna o hielo, fisio... lo que toque. Comer y por la tarde pues toca descansar y dependiendo de cómo me encuentro pues salir a dar un paseo.

También te puedo contar las frikadas, a veces voy al mar a meterme en agua fría. Es que hay muchas cosas que que yo las tengo normalizadas pero sí que es cierto que para una persona cotidiana no no son normales.

Me han contado que te levantas muy temprano, de madrugada aún, para llegar muy fresco, en plenitud de biorritmos a los entrenamientos.

Sí, vale puede ser... Yo no lo llamaría tan así. Me levanto pronto porque si no vengo con las legañas aquí, al final no vendría igual espabilado. Sí que intento levantarme, pues si tengo que estar aquí a las 9 intento levantarme dos horas antes de venir para aquí para estar más activo cuando llegue, preparado para entrenar.

¿A qué hora te vas a la cama?

Sobre las diez o diez y media me suelo meter en cama. De hecho, mis compañeros me putean porque muchas veces hay partidos y les digo, 'No, yo los veo hasta el descanso como mucho'.

Recuerdo que tras el doblete a la Real Sociedad, en el último partido del 2024, teníais una cena en Balaídos pero te fuiste pronto. Al salir, nosotros aun estábamos trabajando, y nos contaste que te ibas a casa a descansar y dormir. No tenías entrenamiento, eran ya vacaciones de Navidad. ¿Ni un día así te saltas tu rutina?

Yo disfruto viviendo así, al final también vivo con esa filosofía. Cuando marqué esos dos goles, obviamente es el sueño de mi vida y es increíble hacerlo en Balaídos, pero lo único que es cierto es que solo te vale para ese momento.

Es decir, tú mañana te tienes que levantar, te tienes que ir a entrenar porque lo que hiciste ya no vale de nada. Vale lo que vayas a hacer ahora. A veces es muy exigente, pero yo soy feliz. Obviamente cuando hay algo de equipo no fallo, sea ir a tomar algo o una cena porque me lo paso increíble con ellos pero sí que es cierto que soy exigente con el descanso, con el sueño, con el entreno y con todas esas cosas.

¿Es cierto que le pediste a tu padre que te forrase un cajón para usarlo en casa como una bañera de hielo cuando eras jugador del Fortuna?

Le pedí un congelador, quería que me lo forrara de madera para que quedase bonito en el jardín, pero no se no se hizo, no se hizo. Me lo llenaba de agua y le echaba hielos.

Trabajo diario sin descanso ni distracciones: "Yo disfruto viviendo así, al final también vivo con esa filosofía. Cuando marqué esos dos goles, obviamente es el sueño de mi vida y es increíble hacerlo en Balaídos, pero lo único que es cierto es que solo te vale para ese momento".

¿Y cuánto hielo gastabas en cada baño?

Ahí hacía crioterapia, ahora lo hago aquí. Cuando estaba en el Fortuna hacía crioterapia todos los viernes. Cuánto vale una bolsa de hielo... un euro. Pues le metía diez o quince bolsas.

¿Cuál ha sido tu último capricho para cuidarte?

Mi último capricho fue hace unos días, un gimnasio. Pero no entero, mancuernas, suelo, un banco y bicicleta para tener en casa para los días libres o en los que haya un parón. Así en lugar de venir a Afouteza o a otro gimnasio lo puedo hacer en casa.

Tu dieta también es muy estricta.

Sí, pero como te digo parece muy exagerado, pero para mí no lo es, porque es mi vida y mi rutina. La gente a lo mejor me llama loco por pesar la comida. Es mi rutina, mi día a día.

Solemos comer aquí, ceno en casa. Peso la pasta, el arroz, lo que vaya a comer. Peso la proteína, con la verdura no hay problema, no la peso. Tengo mi rutina muy marcada. Empiezo a las ocho para estar cenado a las ocho y media.

Eres un futbolista ejemplar, no le das un solo problema a Claudio Giráldez.

Es que no le estaría fallando a Claudio, la clave es que te fallas a ti mismo. Si tú no estás en plenas condiciones para competir, porque estás en un equipo de Primera División, nadie lo va a hacer. Lo tienes que hacer por ti.

Pablo Durán pide la roja por el agarrón de Íñigo Martínez (Foto: LaLiga).
Pablo Durán pide la roja por el agarrón de Íñigo Martínez (Foto: LaLiga).

Físico, dieta, descanso y también mucho estudio del fútbol.

Sí, es la manera de crecer y seguir creciendo. Cuando llegué al filial a lo mejor no tenía tantos conocimientos como puedo tener ahora. Me anotaba todo lo que me decía Claudio para para acordarme de todo. Me parece que esa era la manera de de llegar y poder estar aquí hablando contigo siendo jugador de Primera División. Pero creo que todavía tengo mucho que aprender y mucho que mejorar.

Con una vida dedicada al cien por cien al fútbol y al sueño de llegar a jugar con el Celta en Primera División este verano fue complicado.

En las semanas de incertidumbre complicadísimas. Para mí fueron muy complicadas porque había una opción, que era irse y yo lo llevaba fatal, la verdad. Pero una vez que me dijeron que me quedaba recuerdo la pretemporada, que a lo mejor los futbolistas las recuerdan como algo negativo, con algo increíble.

La daría a un botón, volvería atrás y volvería a disfrutar de todo eso. El jugar aliviado porque has cumplido un sueño. El poder marcar tu primer gol al lado de Iago Aspas, no sé... son muchas las cosas que volvería a vivir.

La figura de Claudio Giráldez, con quién has hecho todo este camino en el Celta, es fundamental para ti.

Es la persona más importante en mi camino y en mi carrera, sin ninguna duda. Tanto él como su cuerpo técnico son los que me han llevado hasta aquí, los que se pararon a formarme. Me tuvieron que formar para llegar a donde estamos ahora. Estoy eternamente agradecido a él, por mucho que intente explicar lo que lo agradecido que estoy, es imposible hacerlo con palabras.

Ahora Claudio Giráldez nos decía que al haber estado tanto tiempo con vosotros en el Fortuna puede estar menos preocupado en el primer equipo y centrarse más en los jugadores que le conocen menos y aún están interiorizando su manera de jugar.

Claudio no va a tener problema con nosotros, nos conocemos. Sé lo que él me pide, sé lo que él sabe que yo le puedo dar también. Vamos todos de la mano, no pasa nada porque un día no me prestó atención.

Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte