Cuántos puntos se necesitan en Champions League para clasificar a la siguiente fase
-
El curso pasado se necesitaron 16 puntos para ser 8º y 11 puntos para quedar 24º
-
El Atlético presume de su victoria en Champions y aficionados ven un dardo al Madrid: "¿Casualidad?"
La Champions League llega a su epicentro. Los cinco clubes españoles que militan en la competición empiezan a hacer cuentas de cara a la siguiente fase, ya sea con vistas a un billete directo a octavos de final o, por lo menos, conseguir meterse en el playoff de dieciseisavos. A partir de ahí, surge una gran duda: ¿cuántos puntos se necesitan para clasificarse?
Cómo funciona la Fase Liga de la Champions League
Este nuevo sistema de competiciones europeas consta de una Fase Liga de ocho jornadas. Cada equipo se mide a ocho equipos distintos, cuatro como local y cuatro a domicilio, repartidos anteriormente en cuatro bombos para que los emparejamientos sean de niveles similares.
La clasificación total está formada por 36 clubes. Los ocho primeros acceden directamente a octavos de final, donde tendrán a favor el factor campo. Del 9º al 24º se clasifican para el playoff de dieciseisavos de final y, en caso de ganar, se medirán en octavos a uno de los ocho primeros. Por contra, los 12 últimos clasificados, del 25º al 36º quedan eliminados.
Cuántos puntos se necesitan para clasificar
Se trata de la segunda edición de este nuevo formato de clasificación en la Champions. Es decir, que la única referencia que tenemos es la del curso pasado.
En la campaña 2024/2025, los ocho primeros clasificados necesitaron hacer un mínimo de 16 puntos. El octavo clasificado fue el Aston Villa, que se metió en octavos con 16 puntos y un balance de cinco victorias, un empate y dos derrotas.
Para quedar entre el 9º y el 24º, el curso pasado se necesitaron un mínimo de 11 puntos, pero también un buen balance de goles. El último equipo en meterse en el playoff fue el Brujas, que quedó 24º con 11 puntos y una diferencia de goles de -4. Por contra, el Stuttgart quedó eliminado también con 11 puntos, pero con un -7 en diferencia de goles.
Cómo funcionan los cruces de la Champions League
Los cruces de este nuevo formato también son algo complejos de entender. En el playoff de dieciseisavos, los dos primeros clasificados (9º y 10º) se medirán a los dos últimos clasificados (23º y 24º), por sorteo. Y así sucesivamente con el resto de emparejamientos, que quedan así:
- El 9º y el 10º se enfrentarán al 23º y al 24º, por sorteo.
- El 11º y el 12º se medirán al 21º y el 22º, por sorteo.
- El 13º y 14º, ante el 19º y el 20º, por sorteo.
- El 15º y el 16º, frente al 17º y el 18º, por sorteo.
En octavos sucede lo mismo. En este caso, la UEFA busca dar ventaja a los primeros clasificados y considera que lo normal es que el 9º gane al 24º, por lo que el primero se mide a los cruces de los equipos de mitad de la tabla. Concretamente, los cruces de octavos son los siguientes:
- El 1º y el 2º se enfrentarán a los dos ganadores del 15º y 16º vs 17º y 18º.
- El 3º y el 4º, ante los ganadores del 13º y 14º vs 19º y 20º.
- El 5º y el 6º, frente a los ganadores del 11º y 12º vs 21º y 22º.
- El 7º y el 8º se medirá a los ganadores del 9º y 10º vs 23º y 24º.
Como novedad este curso, el equipo mejor clasificado en la Fase Liga siempre tendrá el factor campo a favor. Es decir, que disputará la vuelta en su estadio en todas las eliminatorias hasta semifinales.