La reivindicación que evidencia la falta de derechos femeninos en Irán
-
El deporte y las mujeres cambian la historia de Arabia Saudí
-
Sarah Algashgari: "Fue un día histórico y monumental para Arabia Saudí"
El pasado fin de semana, la imagen de cinco mujeres disfrazadas de hombres en un estadio de Teherán dio la vuelta al mundo al ser la única forma que tenían de acceder al recinto. Y es que detrás de este gesto reivindicativo se esconde una terrible realidad que da buena muestra de la falta de libertad de las mujeres en países como Irán o Arabia Saudí.
La revolución islámica de 1979 derrotó al antiguo sha persa Reza Pahleví e instauró una República Islámica bajo el mando del Ayatolá Jomeini. A pesar de las promesas de libertad, ya fuera del yugo de Estados Unidos y Reino Unido, Irán pasó a ser gobernado por la sharia, la ley islámica, en su versión más fundamentalista negando derechos primordiales a las mujeres.
De este modo, el hombre, por decirlo de forma simplista, manda sobre la mujer en el país. Existen leyes restrictivas en materia de divorcio, herencia, adulterio o custodia de hijos, todas ellas con el género femenino como el gran perjudicado. No digamos ya sobre temas tabú como la homosexualidad o el aborto, totalmente castigados con duras penas.
Esto se extrapola a una situación mucho más trivial como es un partido de fútbol, aunque de igual manera perjudica a todas aquellas aficionadas a algunos de los grandes clubes del país como el Esteghlal y el Persépolis.
Precisamente este último es el club de las cinco aficionadas que se colaron en el estadio Azadí, que irónicamente significa 'libertad' en el idioma persa. Para ello tuvieron que disfrazarse de hombre y burlar así la seguridad del campo del equipo de la capital, Teherán.
بعد از سه روز بی خوابی چهارده ساعت مسیر اهواز تهران دوازده ساعت توی استادیوم بودن واقعا یه ربع خواب چسبید و سرحال شد ما خانه به دوشیم ، پرسپولیسو به عالم نفروشیم
Una publicación compartida de دُختَرِ کارون مُنُم (@zeinab_perspolisi_ak8) el
De esta guisa pudieron disfrutar de la victoria del 'Ejército Rojo' por 3-0 sobre el Speidrood Rasht que permitía celebrar el título de la liga del país. Un nuevo éxito para el gran dominador de Irán, un equipo que ha contado en su historia con grandes leyendas del país como Ali Daei, Ali Karimi o Mehdi Mahdavikia.
زخم ها زد راه بر جانم ولی زخم عشق آورده تا کویت مرا آقا جان #علی_کریمی فداییتم داش علی تی بلا می سر تی بلا می جان مو به تن آدم سیخ میشد وقتی اسمتو همه یه صدا فریاد میزدن @aliiiiiiiikarimi8 #استادیوم_آزادی #استادیوم #پرسپولیس #علی_کریمی
Una publicación compartida de دُختَرِ کارون مُنُم (@zeinab_perspolisi_ak8) el
Esto ha llevado a que varias chicas se emocionen desde pequeñas con un gran club que, sin embargo, no les permite animarles en directo en el Estadio Azadi. Sin embargo, no es la primera vez que consiguen acceder al campo y así han dado buena cuenta de ello en redes sociales.
Dos años atrás, una joven llamada Hannieh (@shakiba_hni) acudió al mismo campo y difundió fotos defendiendo además el derecho a asistir a los estadios del fútbol. Para ello tuvo que pintarse la cara y llevar la suficiente ropa para esconder sus atributos femeninos, aguantando el calor asfixiante iraní.
Su cuenta de Instagram se llenó de apoyos tras la acción, pero también de muchos críticos y defensores de la sharia más radical que pedían cárcel para ella por "terrorismo".

Hace menos de dos meses, 35 mujeres fueron detenidas por colarse en un partido entre Persépolis y Esteghlal aunque, según el Ministro de Interior del país, sólo las llevaron "a un lugar adecuado" por parte de la Policía antes de ser liberadas.
Esa movilización masiva se produjo al asistir al choque el presidente de la FIFA Gianni Infantino, quien declaró tras el partido que recibió la promesa de que las mujeres podrán asistir pronto al fútbol en Irán.
Y es que Irán es el único país de los 32 que componen el próximo Mundial que no permite a las féminas acceder a los campos de fútbol. De este modo, las seguidoras de la selección 'Melli' sí podrán ver en persona cómo los hombres entrenados por Carlos Queiroz juegan, por ejemplo, ante España el 20 de junio en Kazán, algo que no han podido disfrutar en su país durante la fase de clasificación.
Tampoco se libra la selección nacional de estas prohibiciones, a pesar de que existan excepciones como un encuentro clasificatorio para el Mundial de 2006 en el que el entonces presidente Mahmud Ahmadineyad permitió el acceso como una ocasión especial.
Irán se ha quedado solo en el próximo Mundial después de que Arabia Saudí levantara el veto el pasado enero, en una de las medidas tomadas por el príncipe Mohámed bin Salmán para dotar de modernidad a uno de los países más restrictivos en materia de derechos civiles, como el permiso para que las mujeres puedan conducir a partir de este próximo mes de junio.

El encuentro entre el Al-Ahli y el Al-Batin disputado en el Estadio Rey Abdullah en Jedá tuvo la presencia de alrededor de 100 mujeres que, eso sí, tuvieron que disfrutar del partido desde una zona especial de la instalación destinada para ellas como suceden en numerosos edificios públicos.
Medidas que, muy poco a poco, igualan en derechos a estos países del Golfo Pérsico con el mundo occidental aunque, lamentablemente, aún queda mucho que reivindicar.
#iran #football #fifa #afc میخوام از دختر بودنم لذت ببرم... دیگه نمیخوام با پوشش پسرانه وارد شم من سهم دارم از تمام استادیوم های کشورم آقای روحانی وقتی رأی میخواستی و سخنرانی هات توی استادیوما بود آزاد بود ورود بانوان به استابیوم ! الان یه حرکت ریزی بزنی بد نیست !!! #ما_خواهان_ورود_بانوان_به_استادیوم_هستیم
Una publicación compartida de دُختَرِ کارون مُنُم (@zeinab_perspolisi_ak8) el