María Pry y Ana Llamas: fútbol, trillizos y la prueba de fuego para la corresponsabilidad
-
Una historia de superación cargada de amor y sustentada por la colaboración de la familia
-
La pareja ha roto barreras, mostrando la importancia del trabajo en equipo en la crianza y el hogar
Ni todos los embarazos son los soñados ni todos los niños llegan al mundo a término y en plenas facultades. La vida te pone a prueba en multitud de circunstancias y una de las más duras de afrontar es, sin duda, cuando la presencia de tus hijos en este mundo está en juego. Eso les pasó a las dos protagonistas de nuestra historia: María Pry (coordinadora deportiva de selecciones femeninas de la RFEF) y Ana Llamas (entrenadora del CF Femenino Ciudad de Dos Hermanas). Ejemplos de amor, de locura por su familia y de pasión por el fútbol. Han pasado una prueba de fuego imposible de superar sin el compromiso de la corresponsabilidad.
Ambas empezaron en este mundillo como jugadoras para más tarde dar el salto a los banquillos, con María como primera entrenadora y Ana como segunda. Después de pasar por clubes como el Betis Féminas, el Levante Femenino e incluso de irse a Chile, deciden emprender otro proyecto: el de su familia.
María y Ana estaban entrenando en la Liga F al Madrid CFF cuando Ana se quedó embarazada. La sorpresa llegó en el instante en el que esa buena nueva resultó que tenía un nombre que ya de primeras asusta: trillizos. Sí, como leen, sin esperárselo porque se suponía que era muy complicado, iban a ser madres de tres hijos. Desde ese mismo momento, el embarazo de Ana pasar a ser de alto riesgo y todo cuidado era poco. Con sólo 27 semanas de gestación, los tres pequeños llegaron al mundo el 31 de diciembre de 2022.
Hugo, Daniel y Enzo rozaron los 600 gramos de peso y tuvieron que estar en neonatos luchando por su vida durante dos meses. Allí, María y Ana recibieron un auténtico máster en esto del miedo, el cuidado y la maternidad. Desde el Hospital Virgen Macarena de Sevilla empezaron a llevar a cabo la corresponsabilidad también como madres.
María Pry, rompiendo barreras
Y lo hicieron dando un paso de gigante en cuanto a romper barreras. Ana Llamas con su embarazo parando su carrera profesional y María Pry cogiéndose la baja que le correspondía por el nacimiento de sus hijos. Esto es algo completamente normal y habitual en la mayoría de los trabajos, pero no en el mundo del fútbol. Así explica en ElDesmarque la sevillana cómo vivió aquel momento:
"Creo que gracias a las decisiones que hemos podido tomar hemos roto muchas barreras y muchos techos de cristal que hemos tenido durante años en el fútbol femenino. Era impensable que, en mi caso, una entrenadora de la Liga F se cogiera la baja por nacimiento y cuidado del menor de sus hijos. En su momento, cuando tomamos esa decisión, sí que fue noticia a nivel nacional. Creo que con esas decisiones lo teníamos claro. Para mí lo primordial era estar al lado de Ana y estar al lado de mis hijos y ahí el fútbol siempre ha pasado a un segundo plano, pero también nos llama mucho la atención cómo fue ese boom a nivel mediático, a nivel nacional, y, desde mi punto de vista, pues creo que también en un momento de sorpresa, de desinformación por el tema de que hubo muchas noticias en plan 'María Pry se coge la baja por paternidad'. Creo que fue un momento de choque de realidad, de que todavía tenemos muchas cosas que hacer, de que aún necesitamos crecer mucho más en el fútbol femenino, de que todavía tenemos que seguir rompiendo muchas barreras. Desde mi punto de vista, mi granito era que da igual, que somos mujeres y que tenemos el mismo derecho que cualquier otra mujer a cogerse la baja por un nacimiento de sus hijos y el fútbol creo que no tiene que ser menos, sino que también es un derecho nuestro desde hace muchos años de estar trabajando muchísimos años y ahí creo que también fue fundamental el apoyo que nos dio el Madrid Club de Fútbol Femenino en ese momento".
Historia de supervivencia y cambios
La maternidad te cambia la vida, y María y Ana no ocultan que, a pesar de que tenían claro que querían formar una familia, han tenido que superar circunstancias que no son sencillas. Desde la premisa que le dijeron nada más nacer con "los trillizos son niños supervivientes" han afrontado su día a día con la mayor calma posible, superando todo juntas.
"Hemos pasados momentos duros, momentos complicados, momentos de nosotras tener conversaciones duras. Creo que a día de hoy yo estoy súper feliz de haber formado la familia que hemos tenido porque también teníamos claro que llegaría un momento que el fútbol puede estará o no, pero para nosotras era también, y para mí era muy importante, formar una familia. Yo eso solo siempre lo he visto como algo prioritario", nos contó María Pry antes de que Ana nos detalle cómo vivió todo este proceso:
"El cambio de vida más gordo ha sido para mí porque ella ha seguido con su trabajo y sigue. De hecho, ahora mismo está donde ella casi siempre ha soñado, en la Federación Española. Yo sí que me he tenido que parar un poco porque al final, al tener los niños, yo he tenido que hacerme más responsable de ellos y parar un poco mi vida laboral, pero vamos que lo volvería a hacer otra vez".
Y lo haría mil veces por mucho que tener trillizos signifique cambiar de coche, de casa y pasar diferentes etapas conviviendo con sus familias, tal y como detalló Ana: "Vivíamos en Madrid. Nos tuvimos que venir aquí (Sevilla) porque qué iba a hacer yo con tres niños en Madrid. Entonces vivíamos con mis padres, luego vivimos con su madre hasta que conseguimos tener un piso. Fue complicado porque uno de ellos (Enzo) salió con oxígeno del hospital y nos llevamos a casa una máquina de oxígeno. Nuestra familia también nos ha ayudado bastante. Nuestros amigos. Todo nuestro entorno nos ha ayudado muchísimo y a día de hoy también. Nosotros tenemos algún problema y nuestras amigas vienen, se quedan con los niños y nos ayudan todo lo que pueden. Es verdad que en neonatos nos enseñaron muchísimo y entonces cuando nos fuimos a casa ya íbamos con un manual".
Familia numerosa y trabajar lejos de casa
Con los viajes y los días que pasa María Pry fuera de casa por su trabajo en la Real Federación Española de Fútbol desde el pasado mes de mayo, tuvieron que volver a darle una vuelta de tuerca a su día a día. Y aunque ambas lo pasen mal con la distancia (poco antes de esta entrevista volvieron a charlar sobre si irse a vivir juntas a Madrid) y a los niños no le gusten las videollamadas, María considera que es una circunstancia que viven muchas familias y a la que hay que darle normalidad:
"Es el momento también de lo que toca y hay que darle naturalidad porque hay otras muchísimas madres que también trabajan y padres que también trabajan y no están en el día a día con sus hijos. Nosotras por suerte una de las dos siempre ha estado desde que nacieron presente al 100% con los con los niños. Ahora la que tiene ese trabajo, ese día a día, esa realidad es Ana. Si ella no estuviera sería imposible, pero a día de hoy tengo mi conciencia tranquila porque creo que estoy y he estado con los peques y con Ana. Y creo que ahora mismo los niños están más que cuidados y cuando yo estoy aquí también me encargo de cuidar mucho a Ana porque creo que tiene que ser así. Ahora mismo ella la carga que tiene es muy grande".
"Los niños, además, saben perfectamente cuándo estoy y cuándo no. Ellos también son conscientes de esa circunstancia y lo que intento cuando estoy es dedicarle el máximo tiempo posible a ellos. Aprovechamos para hacer cosas de familia y si no estamos en casa aprovechando el tiempo los cinco que cuando no estoy pues es más complicado", añadió María Pry.
El fútbol, muy presente en el día a día
En ese tiempo en familia el fútbol está muy presente y siempre lo ha estado. Cuando María volvió a entrenar, Ana se encargó de que los pequeños entendieran el trabajo de su madre. Ahora, que es Ana la que entrena, es María la que los fines de semana lleva a sus hijos también a que vean a su madre en el banquillo. Consideran que "tienen que vivir eso y que disfruten también esos momentos con su madre". Y es que para ellas nada es más importante que pasar el máximo tiempo posible en familia, ya sean ellos cinco o con el gran entorno que se han creado y en el que los pequeños disfrutan una barbaridad.
La Feria de Sevilla y un pulsi sin batería
En esa tesitura de vivir todo juntos, como la gran familia que son, Ana y María nos revelaron una historia cuanto menos curiosa que les pasó con uno de sus hijos y la Feria de Sevilla, territorio sagrado en la mayoría de las casas de la ciudad.
"A Enzo nos lo llevamos a casa con oxígeno y tenía que tener una máquina que pesaba 15 kilos enchufada a la corriente. También tenía un pulsi que medía diferentes parámetros (siendo clave el saber cómo satura en todo momento). Teníamos que tener cuidado de que no se quedara sin batería. De hecho, en la Feria nos pasó. Fuimos con los niños y nos teníamos que llevar a Enzo con su oxígeno y su pulsi. De pronto, nos damos cuenta que nos habíamos quedado sin batería". Drama y situación inesperada que como buenas sevillanas y amantes de la Feria de Abril resolvieron a la perfección: "El único enchufe que había en la caseta estaba en la barra, así que enchufamos a la barra el pulsi y el niño tenía que estar ahí, al lado de la barra, hasta que se cargara un poco".
"Hay que decir también que era la prefería, que no había tanta gente. Nos los llevamos porque nos gusta estar juntos y porque a nosotras nos encanta a las dos la Feria y creo que ellos también tienen que conocerlo. A día de hoy, vienen con nosotros a la Feria, a la Semana Santa, a la playa, a cenar... a todos los sitios que podemos, ellos vienen con nosotros", añadieron ambas, poniendo una vez más de relieve la importancia de la corresponsabilidad y de pasar juntos el máximo tiempo posible.
Orgullosa reflexión final
Esta bonita, aunque también compleja historia cargada de amor, de dificultades y de mudanzas, sólo puede tener un final feliz que María Pry describe así: "Se lo he dicho muchas veces Ana, que me siento muy orgullosa de cómo nuestro entorno quiere y cuida a nuestros niños. Para mí eso es una felicidad brutal y creo que eso es algo que siempre lo hemos hablado. Sus amigos de la infancia como quieren y cuidan a nuestro a nuestros niños, nuestra familia, nuestras amigas, nuestros entorno... es que ahí solamente tenemos palabras de agradecimiento para todos".
* Contenido promocionado por Junta de Andalucía.