La afición del Fortuna Dusseldorf presiona y frena el fichaje de Shon Weissman por sus mensajes sobre Gaza: "Seguiré portando con orgullo la bandera de Israel"

-
Existía ya un acuerdo cerrado con el club alemán
-
Para su venta con el Granada
-
Las cifras del traspaso de Souleymane Faye, traspasado oficialmente del Betis al Granada
Todo parecía hecho para que Shon Weissman pusiera rumbo al Fortuna Dusseldof, pero la presión de los aficionados del conjunto alemán ha provocado que el club finalmente frene su fichaje. Con un acuerdo prácticamente cerrado con un Granada con el que tiene contrato, pero que no cuenta con él, su llegada al conjunto germano se termina cayendo por el posicionamiento en los últimos años del jugador sobre el conflicto de Israel y Gaza.
El Fortuna Dusseldorf ha decidido frenar el fichaje de Shon Weissman tras una serie de protestas de seguidores debido a mensajes del jugador en redes sociales tras la matanza perpetrada por la organización terrorista Hamas en Gaza hace dos años.
"Nos hemos ocupado intensivamente con Shon Weissman, pero al final hemos decidido no ficharlo", dijo el club a través de su cuenta de X.
INFO-TWEET ℹ️
Wir haben uns intensiv mit Shon Weissman beschäftigt, uns aber final entschieden, von einer Verpflichtung abzusehen.#f95 | 🔴⚪
— Fortuna Düsseldorf (@f95) August 5, 2025
El diario Bild había informado previamente de la decisión del club y la había relacionado con las protestas de los aficionados contra su fichajes. Al parecer, tras los atentados de Hamás, Weissman habría llamado a borrar la franja de Gaza y a lanzar "200 toneladas de bombas".
También habría dado un "me gusta" a un mensaje que aseguraba que en Gaza no había inocentes. En una de las peticiones lanzadas por grupos de seguidores se argumentaba que los mensajes del jugador estaban en contra de los principios que representa el Fortuna Düsseldorf.

Shon Weissman se defiende en redes sociales
Shon Weissman, que ya estaba en Düsseldorf y había pasado el reconocimiento médico cuando el equipo ha decidido no ficharlo, se ha defendido en redes sociales.
"Soy hijo de una nación que aún llora por los horrores del 7 de octubre. Ese día negro, cuando familias enteras fueron asesinadas, secuestradas y brutalizadas, sigue siendo una herida abierta para mí, como persona, como israelí y como deportista que representa a su país. Es posible y necesario oponerse al daño a personas inocentes en ambos lados", comenzó en su alegato.
"Pero no voy a permitir que se me retrate como alguien que promovió el odio por dar tres 'me gusta' y hacer un comentario que fue eliminado al instante. Aunque acepto todas las críticas, me duele que no se haya considerado el contexto completo. En un momento de dolor nacional y personal, sigo comprometido con los valores de la humanidad, el deporte y el respeto mutuo. Al final del día, una persona siempre estará del lado de su país, pase lo que pase.
Ningún externo puede entender realmente lo que hemos vivido. Estoy profundamente agradecido por el apoyo que he recibido de quienes realmente me conocen. Seguiré portando con orgullo la bandera de Israel allá donde juegue", finalizó en su texto de Instagram.