Inglaterra planea revolucionar los clasificatorios de Eurocopa y Mundial y UEFA escucha: "Predecibles"
-
Se busca potenciar el formato clasificatorio
-
Qué tiene que hacer España para clasificarse al Mundial 2026
España busca este sábado la clasificación para el próximo Mundial 2026. Los pupilos de Luis de la Fuente miden fuerzas ante Georgia en el penúltimo encuentro clasificatorio con la participación mundialista muy encarrilada. Uno de los países europeos ya clasificados es Inglaterra, aunque los propios ingleses desean un cambio en estas fases clasificatorias.
La federación inglesa (FA, por sus siglas en inglés) ha pedido un cambio en la fase de clasificación para el Mundial y la Eurocopa porque se han vuelto "muy predecibles".
Inglaterra pide un cambio en el fútbol europeo de selecciones
Mark Bullingham, presidente ejecutivo de la Federación inglesa de fútbol aboga por un cambio en el formato clasificatorio, tanto para Mundial como para la Eurocopa: "Creo que es muy importante que se revise". Un plan que, de momento, la UEFA escucha.
Así lo confirmó el propio directivo inglés: "Nosotros formamos parte del grupo que lo está mirando. Tenemos que buscar formas de hacer el fútbol internacional mejor que nunca y hay una intención clara de hacerlo. La UEFA está mirándolo e Inglaterra es uno de los países que está ayudando a ver qué opciones hay".
Inglaterra se clasificó en octubre para el Mundial y está camino de hacer una fase de grupos perfecta. A falta de jugar contra Albania este domingo, los de Thomas Tuchel han ganado sus siete partidos, marcado veinte goles a favor y no han recibido ninguno.
Cualquier cambio a este formato se tendría que hacer ya de cara, como mínimo, al Mundial de 2030 que organizarán España, Portugal y Marruecos, porque la FA ya ha confirmado que la Eurocopa de 2028 seguirá el formato actual. De este modo se busca aumentar la dificultad en estas fases clasificatorias para brindar más emoción durante los parones domésticos.