Errores en césped y despachos: 10 ingredientes del cóctel perfecto para el descenso del Levante
El 6-0 recibido en el Santiago Bernabéu supuso el epitafio perfecto para un Levante UD muy vulnerable sobre el terreno de juego, con setenta y tres goles en contra y que firmó el récord de jornadas seguidas sin ganar en LaLiga Santander, y que estuvo muy mal dirigido, con tres entrenadores en la temporada, y sin fichajes diferenciales ni en verano ni en invierno.
Éstas son algunas de las claves de un descenso a Segunda División prácticamente anunciado y que provocará un cambio profundo en la plantilla. Sin embargo, el presidente Quico Catalán ya ha desvelado que su intención es continuar al frente del club.
1.- La herencia del curso 2020-21. Admitido por jugadores y ejecutivos del club, el pésimo tramo final del curso pasado, con ocho partidos sin ganar, lastró al equipo. Fueron incapaces de superar esa adversa situación a nivel mental y la arrastraron hasta que en enero de 2022 volvieron a ganar. Pero ya fue tarde.

2.- Un verano con pocos movimientos. El ajustado 'fair play' financiero del Levante impidió regenerar una plantilla que había dado claros síntomas de agotamiento. Solo llegaron Soldado, Franquesa y Mustafi, cuyo papel ha sido irrelevante. El Levante tampoco vendió y pospuso a este verano sus obligaciones de venta.

3.- Paco López, ¿agotado?. El técnico valenciano, en el cargo desde marzo de 2018, no tenía la mejor relación con la dirección deportiva y el desgaste era evidente. Pero ninguna de las partes forzó un cambio al tener contrato en vigor. Paco López fue despedido en octubre de 2021 después de ocho jornadas sin ganar.

4.- La apuesta fallida por Javier Pereira. Manolo Salvador y David Navarro, responsables deportivos del Levante, apostaron por un técnico sin experiencia en la élite y que estaba en China entrenando. Empezó con mal pie, ya que tardó casi dos semanas en llegar a Valencia por las restricciones sanitarias. Después de siete partidos sin ganar fue despedido junto a Salvador y Navarro.

5.- El drama defensivo. Setenta y tres goles en contra lleva el Levante a falta de dos jornadas para el final en un registro paupérrimo. El 6-0 recibido en el Bernabéu para certificar el descenso es el mejor resumen para un equipo que pese a jugar con varios sistemas fue una calamidad en defensa.

6.- La peor racha histórica en la Liga. El Levante 21-22 estuvo veintisiete jornadas sin ganar entre abril de 2021 y enero de 2022 estableciendo un nuevo récord en la competición. Fue un lastre demasiado pesado. La plantilla no ha estado al nivel y jugadores como Campaña, Vezo, Bardhi o Soldado han estado lejísimos de su mejor rendimiento.

7.- El efecto Alessio, a medias. El italiano, de 36 años, cogió al equipo en diciembre de 2021 sin ninguna experiencia. Subió del filial, en Segunda RFEF, y se estrenó con un empate, tres goleadas y una sonrojante eliminación en Copa del Rey ante el débil Alcoyano. Su reacción llegó en febrero, pero fue tarde. Su futuro parece lejos del Levante.

8.- Felipe Miñambres para el nuevo proyecto. Tras cerrar el mercado de enero, el presidente Quico Catalán contrató al ejecutivo leonés del Celta de Vigo. Su llegada generó cierta ilusión dentro y fuera del club pero no ha sido capaz de evitar el descenso. Ahora asume plenos poderes para regresar a Primera División.
9.- El incombustible Morales. Es, otra vez, la mejor noticia del Levante. A sus casi 35 años ha sido el máximo goleador del equipo con doce tantos. Sus lágrimas en el Bernabéu dejan abierta la puerta a su continuidad, ya que con el descenso se convierte en un futbolista libre. El capitán anunciará su decisión en los próximos días.
10.- El examen al presidente Quico Catalán. Tras caer en enero estrepitosamente en Vila-real por 5-0, lo que provocó un hostil recibimiento de un centenar de hinchas a los autobuses del equipo, Catalán anunció que se sometería a “un examen del levantinismo” al final de temporada. Se desconoce cómo y cuándo será ese control, pero su voluntad es seguir al frente del club.