Los abonos de LaLiga EA Sports 2025/2026, ordenados por precio: así queda la clasificación

-
El Elche tiene los más baratos de Primera: nuevas altas desde 195 euros
-
El Oviedo, el más caro: hacerse socio cuesta un mínimo de 441 euros
-
Los abonos de LaLiga Hypermotion 2025/2026, ordenados por precio: así queda la clasificación
Vuelve LaLiga EA Sports. Este viernes arranca la jornada 1 del campeonato doméstico, una de las mejores competiciones del panorama futbolístico mundial. Y en ElDesmarque lo hacemos mirando no sólo a las gradas de los estadios, sino también al bolsillo de los aficionados. ¿Cuánto cuesta hacerse abonado de cada uno de los 20 equipos de Primera División?
Las campañas de abonados son muy diferentes en todas las ciudades, en todos los clubes. A la hora de recopilar los precios, hemos mantenido varias premisas: sólo de categoría adulto, sin límites de edad y sin incluir las zonas VIP. A la hora de ordenarlos, lo hemos hecho en base a los precios mínimos de las nuevas altas, pues en varios clubes estas cifras son superiores a las renovaciones.
Hay 20 equipos en LaLiga EA Sports, pero hay uno que aún no ha anunciado sus precios: el Barça. El equipo azulgrana disputará sus tres primeras jornadas a domicilio y está a la espera de concretar si podrán regresar al Camp Nou. Su primera partido en casa no es hasta el 14 de septiembre, en la jornada 4.
En la clasificación final hay un contraste llamativo: el equipo con los nuevos abonos más baratos acaba de ascender; y el equipo con los más caros, también. Todo ello está condicionado a la capacidad de los estadios, a la demanda y a la masa social, claro. En primer lugar aparece el Elche, que ofrece nuevas altas desde sólo 195 euros. Y en el lado opuesto, un Real Oviedo cuyo precio más asequible para nueva alta es de 441 euros.
Los abonos de LaLiga EA Sports, del más barato al más caro
Elche CF: en su regreso a Primera, el cuadro ilicitano tiene los precios más baratos de la categoría incluso para las nuevas altas, entre 195 a 510 euros. Las renovaciones van desde 155 a 415 euros.
Real Sociedad: a diferencia de otros clubes de la categoría, el cuadro donostiarra tiene cuotas anuales. Las de 2025 en categoría adulto van desde 210 a 527 euros.
Getafe CF: condicionados por las obras del Coliseum, apenas podrán entrar 11.000 aficionados a lo largo de todo el curso. Los precios, entre 220 y 550 euros.
Villarreal CF: los precios de categoría adulto van desde los 245 a los 1.785 euros, sin contar con el suplemento disponible para la Copa del Rey y la Champions League. Los menores de 26 años tienen un 50% de descuento.
RCD Espanyol: entre 250 y 1.300 euros en categoría adulto, tanto para nuevas altas como para renovaciones. El cuadro perico también hace descuentos según la edad y según la antigüedad.
Celta de Vigo: sin los suplementos de la Europa League, el club celeste fija sus precios entre 258 y 750 euros, con descuentos tantos para los mayores de 65 años como para los menores de 30.
Atlético de Madrid: los precios del 'abono Liga' van desde 290 a 1.815 euros, tanto para nuevos abonados como para las renovaciones. Eso sí, a todos hay que añadirle una cuota de socio de 72 euros en categoría adulto, por lo que el precio final se eleva a un mínimo de 362 euros.
Girona FC: en categoría adulto, los precios de los nuevos abonos oscilan entre los 300 y los 960 euros, mientras que las renovaciones quedan entre 250 y 800 euros, condicionadas a un mínimo de asistencia el curso anterior.
Valencia CF: el cupo de nuevos abonos está agotado. Los precios de las renovaciones van desde 300 a 1.775 euros. El club ofrece un 15% de descuento a los que asistieron a todos los partidos del curso anterior. También a los menores de 25 años y a los mayores de 65.
Real Madrid: incremento del 3% respecto al curso anterior. Sin contar los partidos de Champions, los abonos cuestan entre 305 y 2.462 euros. A ello hay que añadir una cuota de socio que en categoría adulto ronda los 175 euros.
Deportivo Alavés: los precios de las nuevas altas en categoría adulto van desde 315 a 870 euros. Para las renovaciones, algo inferiores: entre 280 y 780 euros.
RCD Mallorca: con un Son Moix totalmente remodelado, los precios de las nuevas altas van desde 315 a 990 euros, mientras que las renovaciones, algo inferiores, están entre 220 y 665 euros.
CA Osasuna: los nuevos abonados tienen que pagar un suplemento de 60 euros al precio base de los carnets, que está entre 330 y 690 euros.
Levante UD: en su regreso a Primera, en el Ciutat han fijado los precios de las nuevas altas entre 331 y 736 euros, mientras que las renovaciones tienen precios inferiores, entre 228 y 462 euros.
Sevilla FC: por tercer año consecutivo, el club ha mantenido unos precios que van desde 335 a 1.325 euros. La entidad también ofrece packs familiares y descuentos según la edad.
Rayo Vallecano: siempre peculiares y marcados por la polémica. Los precios van desde 340 a 1.100 euros e incluyen el partido de la fase previa de la Conference. Hay descuentos para jóvenes y para mayores de 65 años.
Real Betis: incluyen de manera obligada la Fase Liga de la Europa League, sin opción de pagar menos para ver sólo LaLiga. En su traslado a La Cartuja, los precios adultos van desde 385 a 1.210 euros.
Athletic Club: al ser un club de socios, los abonos también tienen precios anuales. Los de 2025 están fijados entre 434 y 1.076 euros sin contar la grada de animación, que tiene límite de edad.
Real Oviedo: en su regreso a Primera, el club asturiano tiene una amplia variedad de precios con grandes descuentos para las renovaciones, sobre todos para aquellos que llevan desde 2ªB desde 366 euros. Por contra, las nuevas altas son las más caras del campeonato con bastante diferencia respecto al precio mínimo: entre 441 y 694 euros.
