El contraste en los audios del VAR por las manos de Balde y Tchouaméni que indigna al Barça

-
La polémica sigue muy viva
-
Así sonaron los audios de VAR en ambas ocasiones
-
Los expertos arbitrales no se ponen de acuerdo con la mano de Balde ante el Levante
Pedri no esperó a llegar al vestuario. Nada más acabar el partido contra el Levante, todavía en el césped, el canario dejó clara su opinión sobre la mano de Balde señalada como penalti. Recordó de inmediato la acción de Tchouaméni en El Clásico disputado en Montjuïc, una jugada muy similar que acabó con una decisión totalmente distinta. En ambos casos, el árbitro principal fue Alejandro Hernández Hernández, llamado por el VAR para revisar una posible mano en disparo a portería. La diferencia estuvo en cómo se resolvieron las revisiones y en la lectura que hizo el colegiado.
Dos charlas de VAR, dos lecturas opuestas
En el Ciutat de València, la revisión duró apenas unos segundos. Jorge Figueroa Vázquez, desde la sala VOR, invitó a Hernández Hernández a comprobar la acción en el monitor. El árbitro pidió la repetición en cámara lenta, se fijó en la posición del brazo izquierdo de Balde y consideró que estaba lo suficientemente separado del cuerpo como para señalar penalti. Lo hizo sin dudar, sin pedir más ángulos ni detenerse demasiado en los detalles.
🗣 AUDIO REVISIÓN VAR
🗓 Jornada 2 | Primera División
⚽ @LevanteUD 🆚 @FCBarcelona_es | 45’ + 3’#ArbitrajeRFEF | @CTARFEF pic.twitter.com/qtHBf7t5LE
— RFEF (@rfef) August 23, 2025
El recuerdo del Clásico de mayo contrasta con ese proceso. En aquel encuentro frente al Real Madrid, el VAR estuvo dirigido por Juan Martínez Munuera. También se trató de un disparo a portería que golpeó en el brazo de un defensor, en este caso Tchouaméni, y la recomendación fue la misma: revisar en el monitor. Sin embargo, el camino fue muy diferente.
Hernández Hernández solicitó varias tomas, pidió ver la jugada desde atrás, con planos abiertos y distintos ángulos, y se detuvo en la distancia entre el brazo y el cuerpo. Incluso mencionó la presencia de Courtois detrás de la jugada como un factor a tener en cuenta. Finalmente, concluyó que el movimiento del francés era natural, con el brazo hacia abajo, y decidió no pitar penalti.
La comparación deja claro que el criterio aplicado no fue el mismo. En Valencia bastó una repetición lenta para sancionar la mano de Balde, mientras que en Montjuïc, pese a que la separación del brazo de Tchouaméni parecía mayor en televisión, la revisión se alargó mucho más y terminó con una interpretación favorable al Real Madrid.
