Es Noticia
El nuevo salario mínimo de las jugadoras: el poder adquisitivo es diferente según la Comunidad Autónoma
  • Mi perfil
  • Salir
hoy
Octavos
Grupo A
Grupo B
Grupo C
Grupo D
Grupo E
Grupo F

El nuevo salario mínimo de las jugadoras: el poder adquisitivo es diferente según la Comunidad Autónoma

DMQ
Un partido del Barça contra el Sporting de Huelva (Cordon Press)
Un partido del Barça contra el Sporting de Huelva (Cordon Press)
  • La huelga del fútbol femenino se ha levantado tras llegar a un acuerdo

  • Ya se ha establecido un sueldo mínimo en toda España

  • Comparamos ese salario con el sueldo medio de cada Comunidad Autónoma

Las jugadoras de la Liga F han desconvocado la huelga que impidió que se jugara la primera jornada. Parece que se ha alcanzado un nuevo acuerdo para los salarios de las futbolistas. En esta temporada se ha establecido un mínimo de 21.000 euros, que irá en aumento en los próximos cursos.

Esto contrasta y mucho con el sueldo mínimo que tienen establecido los hombres en la Primera División, que son unos 182.000 euros, muy lejos de los salarios de ella. Pero si comparamos con los sueldos medios de cada Comunicad Autónoma, algunas jugadoras pueden ‘salir ganando’.

Un partido de la Liga F la pasada temporada. (Levante)
Un partido de la Liga F la pasada temporada. (Levante)

Los sueldos medios de cada Comunidad Autónoma de España comparado con el de las jugadoras

Con los datos de la Agencia Tributaria, Andalucía se sitúa en unos 21.519 euros, un poco más del sueldo establecido por la Liga F para las jugadoras. Lo mismo que ocurre en Aragón que está establecido en unos 21.698.

Algo menos beneficiadas saldrían las jugadoras de Asturias ya que el sueldo medio está en 22.286 y ellas están en 21.000. Las Islas Baleares (19.791), Canarias (17.925), Cantabria (20.893), Castilla y León (20.729) y Castilla-La Mancha (19.220) estarían algo por debajo.

Cataluña es una de las comunidades con un sueldo medio más alto con 24.168. La Comunitat Valenciana está en unos 19.699 y Extremadura en 16.427 siendo la comunidad en donde es más bajo el sueldo medio y en donde las jugadoras podrían salir beneficiadas con el nuevo convenio.

Galicia se sitúa en los 20.789, Murcia en 18.696, La Rioja en 20.341. Con un sueldo medio más alto están Ceuta (23.545), Melilla (22.311) y una de las más altas de todas Madrid con 27.981. En el top también están el País Vasco con 31.063 euros y Navarra con 28.459.

En estos casos las jugadoras que sus clubes se acojan al salario mínimo van a salir claramente perjudicadas, ya que los 21.000 euros quedan lejos de los más de 30.000 que por ejemplo están en el País Vasco.

Salario medio y mínimo en España

Si analizamos los datos globales de España, el país tiene un salario mínimo de 15.120 euros por lo que las jugadoras estarían algo por encima. Sin embargo, si tenemos en cuenta el sueldo medio las cifras se equiparan a 21.519 euros.

0 comentarios
Escribir comentario 0 comentarios
Deja una respuesta

Información básica de Protección de Datos:
Responsable de los datos: El Desmarque Portal Deportivo, S.L.
Finalidad: con la que se tratan sus datos personales: gestión de comentarios en el blog.
Derechos que le asisten: podrá acceder, rectificar y suprimir los datos, así como revocar la autorización para el tratamiento de los datos, ejercitar los derechos de limitación, portabilidad, y a no ser objeto de decisiones automatizadas dirigiéndose por escrito a la dirección: legal@eldesmarque.com.
Información adicional: puede consultar la información detallada en el siguiente enlace: https://www-origin.eldesmarque.com/politica-de-privacidad (apartado “Gestión de comentarios en foros y blogs”).

Cancelar

Cargando

Has preferido rechazar las cookies, regístrate para acceder al contenido

El registro permite navegar rechazando el aviso de cookies, pero no implica dejar de recibir publicidad ni acceso a contenido o ventajas exclusivas. Si ya estás registrado, haz click aquí para acceder.

Recuerda que tienes la opción de aceptar las cookies para acceder al contenido sin registrarte